_
_
_
_

“Nunca hubo tanto socialista en la Generalitat”

Disidentes del PSC han encontrado nuevo acomodo laboral y profesional

Miquel Iceta dijo hace unos días en una entrevista que “nunca, como ahora, ha habido tanto socialista en la Generalitat, ni siquiera en las épocas del tripartito”. Ironías al margen y con el PSC desalojado de las principales instituciones catalanas, la frase del líder del PSC sí que refleja que un corolario de cuadros o excargos de ese partido que se fueron críticos con la dirección y entregaron el carnet han encontrado acomodo en la Generalitat o el Parlament al amparo de Junts pel Sí o del gobierno presidido por Carles Puigdemont y que tiene como vicepresidente a Oriol Junqueras.

Es el caso más ilustrativo es el del consejero de Sanidad, Toni Comín, diputado del PSC de 2003 a 2010, bajo el paraguas de Ciutadans pel Canvi. Después creó el movimiento Socialisme Catalunya i Llibertat y acabó de número 11 en la lista de Junts pel Sí por Barcelona el 27 de septiembre.

En esa lista también figura Jordi del Río, exmiembro de la ejecutiva socialista que se fue del partido cuando se creó la corriente crítica Avancem liderada por Joan Ignasi Elena. Ese mismo paso lo dio Fabià Mohedano, que ha acabado de diputado en el Parlament al correrse la lista de Junts pel Sí con la renuncia de Artur Mas al acta de diputado. Del Río fue candidato de Esquerra al Senado el pasado 20 de diciembre pero no resultó elegido. Hace un mes fue nombrado director de Medios de Comunicación de la Generalitat.

Otro socialista crítico que encontró nuevo empleo fue el exteniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Jordi Martí, ahora gerente con Ada Colau y que concurrió a las primarias del PSC para encabezar la lista de las municipales. Dos candidatas de aquellas elecciones internas, también críticas con la dirección, emprendieron caminos diversos: Laia Bonet, exsecretaria del Gobierno con José Montilla y exdiputada del PSC, es desde hace un año directora adjunta a la presidencia para las relaciones institucionales de Aigües Ter Llobregat y la exdiputada Rocío Martínez Sampere dirige la fundación privada Felipe González.

En esa casuística figura también Maria Badia, eurodiputada del PSC durante diez años e integrada en el sector más catalanista del PSC. Ahora es directora general de Relaciones Exteriores de la Generalitat. De igual manera, Magda Casamitjana, alcaldesa de Roses de 2007 a 2011 y que dejó el PSC para integrarse en el Movimento d'Esquerres (MES) del exconsejero Ernest Maragall, es ahora diputada de Junts pel Sí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_