_
_
_
_

Los yihadistas fingían tener una ONG para enviar armas a Siria

Habían constituido una empresa con la que cargaban contenedores de explosivos y armas y los enviaban a Siria e Irak

Alfonso L. Congostrina

El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha informado esta mañana que los siete detenidos hoy en Alicante, Valencia y Ceuta por pertenecer a un célula yihadista poseían un “complejo empresarial logístico con el que abastecían” a las organizaciones terroristas de Estado Islámico y del Frente Al-Nusra de “armas, precursores, material para construir explosivos, dinero y equipamiento militar y tecnológico”. El titular de interior ha asegurado que la organización criminal no sólo estaba asentada en España sino que en parte de Europa y gracias a su entramado había conseguido realizar varios envíos a Siria e Irak simulando ser una ONG de carácter humanitario que realizaba envíos a las zonas de conflicto.

Los detenidos utilizaban diferentes puertos españoles y entre los arrestados esta mañana se encuentra el líder de la organización que “tiene estrechas relaciones con el Daesh (Estado Islámico) e incluso captaba a mujeres para enviarlas a la zona de conflicto para emparejarlas con yihadistas”. La organización utilizaba las redes sociales y perfiles para expandirse por Europa y contaba con una red de financiación para adquirir los materiales que después enviaban en los contenedores. Se les acusa también de blanqueo de capitales, de la compra en el mercado negro de armas y explosivos y de financiarse mediante técnicas ilegales y estafas de carácter informático.

La Policía Nacional inició la investigación en 2014 tras tener sospechas de que se estaban realizando envíos desde España a grupos terroristas yihadistas. Esta madrugada los agentes han realizado doce entradas simultáneas en pisos, locales y almacenes de la organización. Fruto del operativo han detenido a siete supuestos yihadistas en Onteniente (Valencia), en Ceuta y el las localidades alicantinas de Crevillente, l’Alquería D’Ansar, Muro d’Alcoi, Alcoy y Alicante. Todos los arrestados son de origen sirio, jordano o marroquí aunque cinco de ellos habían conseguido la nacionalidad española.

La investigación sigue abierta y el ministro no descarta nuevas detenciones y ha querido terminar su intervención con un claro mensaje a la ciudadanía: “No sólo luchamos contra la radicalización también contra comandos operativos que reclutan, captan y desplazan material y personas a las zonas de conflicto”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_