Los ayuntamientos de Bilbao y Vitoria se concentran en repulsa del atentado
En San Sebastián, la junta de portavoces ha aprobado un comunicado de condena
Los ayuntamientos de Bilbao y Vitoria han secundado este jueves sendas concentraciones de repulsa del atentado terrorista cometido el miércolesr en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo, mientras que en San Sebastián la junta de portavoces del consistorio ha aprobado un comunicado de condena.
En Bilbao, la corporación municipal, encabezada por el alcalde de la ciudad, Ibon Areso (PNV), se ha concentrado en silencio para expresar su rechazo a este atentado. A la protesta han asistido, entre otros, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y el parlamentario socialista Rodolfo Ares.
A su término, el alcalde Areso ha mostrado la solidaridad del municipio de Bilbao con París, ha lamentado el "terrible suceso" ocurrido y ha transmitido su pésame a las familias de las víctimas.
Areso también ha instado a que lo ocurrido no se emplee para "tener reticencias respecto a personas de otros países o, incluso, de nuestro propio país que han abrazado la religión musulmana".
Los socialistas guipuzcoanos se han concentrado en señal de protesta
"No me gustaría -ha dicho- que se interpretase que una acción de este tipo", que en el mundo occidental recuerda a "épocas medievales pasadas con estas violencias religiosas", pudiera provocar reticencias hacia musulmanes y hacia "la gente que practica esa religión, que también condena estos atentados".
Tras indicar que "el Corán prohíbe matar", el alcalde de Bilbao ha señalado que el atentado de París es "un acto de violencia sinsentido que a veces se hace" con "excusas religiosas como en este caso" y que otras veces supone "el asesinato de un rehén" ante las cámaras de televisión, "sin mayores motivos religiosos". Se trata, según ha concluido, de "puro fanatismo que no tiene nada que ver con el Islam".
En Vitoria, el Ayuntamiento ha secundado a las 12.30 horas la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y sus representantes se han concentrado para mostrar su repulsa al atentado en París.
Frente al consistorio se han reunido concejales de todos los grupos (PP, PNV, PSE-EE y Bildu), con el alcalde, Javier Maroto (PP), al frente.
A la concentración silenciosa, que se ha prolongado durante cinco minutos y en la que no han participado ciudadanos al margen de los representantes institucionales, también se ha sumado la diputada de Servicios Sociales de Alava, Marta Alaña, en representación de la institución foral.
En San Sebastián, no se ha celebrado una concentración del consistorio, aunque la Junta de Portavoces del Ayuntamiento, gobernado por Bildu, ha aprobado un comunicado de condena del atentado terrorista de París.
Quienes sí han celebrado esta mañana un acto de homenaje y solidaridad con las víctimas del atentado terrorista de París y con el pueblo francés han sido representantes del PSE-EE de Gipuzkoa, que han querido solidarizarse con los ciudadanos del país vecino, afectados por el "dolor del terrorismo" que debe ser combatido "desde la libertad y la democracia".
El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Iñaki Arriola, ha encabezado una representación del partido en la que figuraban el expresidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, el candidato a la Alcaldía de San Sebastián, Ernesto Gasco, y la portavoz en las Juntas Generales, Rafaela Romero, entre otros.
Los socialistas se han concentrado en el Paseo de Francia de la capital guipuzcoana con carteles en los que se leía el lema "Je suis Charlie", en alusión al semanario Charlie Hebdo. Los socialistas han depositado doce claveles rojos, uno por cada víctima mortal del atentado, junto al letrero indicativo del Paseo de Francia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.