_
_
_
_
CRÍTICA / CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un tocar quedo y ensimismado

El pianista Javier Perianes demuestra en el Palau de la Música Catalana que no rehuye la bravura o la brillantez pese a su inclinación introvertida

Javier Perianes, en gira por España para presentar su nuevo trabajo discográfico dedicado a Mendelssohn, tras pasar por Córdoba y Málaga y antes de ir a Madrid (día 9), Castellón (día 11) y Zaragoza (día 13), pasó por el Palau para ofrecer un enjundioso programa centrado en las sutiles, casi secretas, conexiones que vinculan Mendelssohn y Beethoven.

En el segundo movimiento de la Sonata para piano núm. 27 Op.90 de Beethoven se indica “Nicht zu geschwind und sehr singbar vorgetragen” (Para interpretar no demasiado rápido y muy cantable). Esta indicación se podría aplicar, de un modo general, a todo el tocar de Javier Perianes.

Javier Perianes

Javer Perianes, piano

Obras de Mendelssohn y Beethoven

Temporada de conciertos Palau100

Palau de la Música Catalana. 2 de diciembre de 2014

El pianista de Nerva tiende a un tocar quedo, ensimismado, personalísimo. No rehúye la bravura o la brillantez cuando la partitura así lo exige pero, si puede, tiende a tocar introvertido, hacia adentro, moderando las dinámicas y los tempi y dejando que la frase respire y se expanda, que el silencio hable y se convierta en significativo.

En las antípodas del exhibicionismo impúdico, el tocar del pianista de Nerva, es un tocar poco espectacular pero sabio, maduro, de exquisita sensibilidad y gran refinamiento espiritual.

En su actuación en el Palau Javier Perianes alternó piezas de Mendelssohn que figuran en su último disco, una selección de las Canciones sin palabras, las Variaciones serias Op.54 y el Preludio y Fuga Op. 35 con tres sonatas de Beethoven, la Núm. 12 Op. 25, la Núm. 27 Op. 90 y la Núm. 31 Op 110.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nada era casual, azaroso o sustituible, todo había sido cuidadosamente planeado y previsto, la sucesión y evolución de tonalidades y tempi, las afinidades de atmósferas entre las piezas de los dos autores. Tras aquel programa había una poderosa inteligencia y una sensibilidad muy afinada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_