_
_
_
_

El PSPV paraliza en Benidorm 170 altas de militantes afines al alcalde

Las nuevos afiliados suponían casi el 60% del actual censo de los socialistas

Hasta 170 nuevas afiliaciones en el PSPV de Benidorm han sido rechazadas al ser contrarias a los estatutos del partido. El número es importante puesto que los nuevos militantes suponían casi el 60% del actual censo socialista en la ciudad de los rascacielos, que oficialmente tiene 290 militantes registrados. Las altas, según ha podido saber EL PAÍS, fueron entregadas por personas cercanas al alcalde Agustín Navarro, quien el pasado lunes anunció que sería el candidato del partido para las elecciones de 2015 en la capital turística valenciana.

La reunión de la ejecutiva local de los socialistas, a la que asistieron el pasado lunes más de 40 personas entre miembros de la directiva y personas ajenas a ella, salió con un candidato apoyado por “unanimidad”, según el comunicado de ayer del PSPV de Benidorm. Sin embargo, el partido no pudo aceptar las altas presentadas por personas del círculo del alcalde al no haber sido entregadas y pagadas sus cuotas por los nuevos suscriptores.

El alcalde socialista de Benidorm, Agustín Navarro
El alcalde socialista de Benidorm, Agustín NavarroRosa Fuster

Los aspirantes a militante no acudieron por sí mismos a darse de alta. Fueron otros, afiliados socialistas, los que lo hicieron por ellos. Y “no puede venir un militante y presentar el acta de un grupo de futuros afiliados, han de ser los interesados los que se inscriban personalmente”, confirmó el secretario provincial de los socialistas alicantinos, David Cerdán.

Agustín Navarro explicó por boca de un portavoz que todas las altas paralizadas corresponden a “una campaña de afiliación para fortalecer” a la formación. La campaña fue realizada después de comprobar la disposición de muchos simpatizantes que se habrían acercado al partido para participar en las primarias abiertas celebradas por los socialistas valencianos y de las que salió elegido Ximo Puig. También, según el portavoz, hubo un gran interés ciudadano en la elección a secretario general del PSOE, que aunque se habló de abrirlas a simpatizantes, al final fueron cerradas y las ganó Pedro Sánchez.

Agustín Navarro habla de una campaña para reforzar al partido
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sin embargo, también existen diversas claves locales que ponen en duda esa campaña de afiliación. Al menos 160 de las actas rechazadas fueron presentadas en apenas un mes, entre finales de julio y agosto. Solo estas representaban ya el 54% del censo actual. Aunque en junio el secretario de Relaciones Institucionales del PSPV, José Manuel Orengo, calificara a Navarro como el mejor candidato a la alcaldía, entonces todavía existía la posibilidad de que se convocaran primarias en aquellas ciudades de más de 20.000 habitantes siempre y cuando el 40% de cualquier asamblea local pidiera su celebración.

Gente del círculo del regidor registró a 160 personas en apenas un mes

En otras palabras, según fuentes consultadas, Navarro se cubría las espaldas ante lo que pudiera pasar el 13 de septiembre, cuando el comité federal del PSOE decidiera sobre las primarias para elegir a los candidatos a las municipales de 2015.

En aquel comité, se cerró cualquier posibilidad de primarias; y se elevó al 50% el mínimo necesario para pedir la celebración de una asamblea, lo que en Benidorm hubiera significado un enfrentamiento dentro de un partido que lleva cinco años en el poder después de dos décadas de gobierno del Partido Popular. Nadie se atrevió a abrir el melón en un PSPV que ya quedó partido cuando eligió entre los candidatos a la secretaria general. La pasada madrugada del domingo se acabó el plazo para convocarlas.

El lunes, Navarro anunció que sería cabeza de cartel a la alcaldía, justo el mismo día en el que se cumplían cinco años de la moción de censura que le aupó al poder gracias a un tránsfuga del PP que hoy es asesor del gobierno local.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_