_
_
_
_

De los salmones de Franco en el Eo al zapatazo de Beiras

La Agencia Efe conmemora su 75º aniversario con una exposición de fotos en Santiago que evoca algunos hitos históricos

Protestas contra la reconversión naval en Vigo en 1985.
Protestas contra la reconversión naval en Vigo en 1985.EFE

Elegir 75 fotos que sirvan de resumen de un archivo con más de 17 millones de imágenes no debe de ser fácil. La Agencia EFE lo ha intentando con una exposición que celebra sus 75 años de existencia y que desde ayer se puede visitar en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago. Muestra itinerante que ya ha pasado por Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago de Chile, parte de sus imágenes se adaptan al anfitrión, así que entre las 75 instantáneas abundan iconos de la historia de Galicia, donde la agencia cuenta con delegación permanente desde hace 47 años.

Las paredes del Hostal inician su recorrido galaico con la inauguración del ferrocarril Santiago-A Coruña, en 1943, en una imagen en la que los ingenieros de Renfe posan ante un futurista tren. La serie de fotos gallegas termina con el reciente abrazo de la canciller alemana Angela Merkel a la figura del Apóstol Santiago en la Catedral. Por el medio, desfilan Manuel Fraga y Fidel Castro compartiendo una queimada en 1991 en La Habana, Xosé Manuel Beiras blandiendo su zapato en 1993, Francisco Franco pescando salmones en el río Eo en 1968 u obreros vigueses de los astilleros Ascon quemando un tren en 1985. Imágenes que se alternan con la recepción de Franco a Hitler en Hendaya, el gol de Zarra, el 23-F o el 11-S.

Más información
75 años en imágenes

La inauguración de la exposición corrió ayer a cargo del presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, quien recordó sus orígenes en 1939 y especuló en broma, como ya es tradición en la casa y en todo el periodismo español, con el nombre, según su versión derivado de la preexistente agencia Fabra y la coincidencia de su primera letra con las de otras dos, Faro y Febus. Hoy, aquel proyecto está presente en 120 países y 180 ciudades, es la cuarta agencia en importancia internacional y la primera en lengua castellana, aunque como recordó Vera también cuenta desde hace cinco años con servicio en gallego que se ha sumado a los ya existentes en inglés, portugués y catalán y al próximo en euskera. Son los idiomas que sirven a EFE para producir tres millones de noticias anuales.

El acto, conducido por la delegada de la agencia en Galicia, Ana Martínez, contó con la presencia de numerosos políticos, empresarios, artistas o deportistas. En él intervino también el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien reconoció su adicción a leer constantemente los teletipos de agencias que le llegan a su teléfono móvil. Feijóo recordó su reciente viaje institucional a Tokio y destacó que en esas situaciones, al otro lado del mundo, cuando un periodista de EFE le pregunta en castellano, “uno se reconforta con el servicio público” que presta la agencia, del que destacó que está financiado en dos tercios por la venta de sus servicios y solo en un tercio por el Presupuesto General del Estado. La exposición, resumió Feijóo, “recuerda lo que fuimos y lo que somos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_