Baketik pide a los partidos que incluyan la reconciliación en sus programas
La organización demanda un compromiso de las fuerzas políticas para favorecer la convivencia pacífica
"Proponemos a los partidos a que incluyan en los programas políticos que están redactando para las elecciones locales, un apartado con acciones y compromisos en favor de la reconciliación social". Es la petición que el centro de estudios para la paz Baketik ha lanzado este viernes tras constatar que "el actual escenario político y social está teñido de cierta frustración sobre el proceso de paz porque para algunas personas no se están cumpliendo sus expectativas".
Responsables de Baketik han expuesto en una rueda de prensa en San Sebastián su análisis sobre la situación actual del País Vasco en materia de convivencia y algunas propuestas para el futuro. Han señalado que que la sociedad vasca ha asumido la apertura de "un nuevo tiempo de oportunidades" tras el cese de la violencia de ETA desde finales de 2011, al mismo tiempo que existe "una voluntad social mayoritaria de convivir éticamente".
Baketik ha considerado positivo que "en un número nada despreciable de municipios se han iniciado procesos de participación ciudadana con el objetivo de recuperar la convivencia", pese a estar desarrollándose "fuera de los focos mediáticos". Pese a todo, esta organización ha subrayado que "la recuperación plena de la convivencia en el futuro sigue requiriendo de un firme compromiso personal, político y social en el presente".
Por ello, han propuesto a los partidos que incluyan en los programas políticos que están redactando para las elecciones locales de 2015 "un apartado con acciones y compromisos en favor de la reconciliación social", porque la convivencia es "una prioridad estratégica" para "superar sufrimientos pasados" y crear una cultura de reconciliación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.