_
_
_
_

Russafa tendrá en septiembre su nuevo colegio público

La remodelación del barrio acabará en 2015, con una inversión de 23 millones de euros El centro escolar de infantil y primaria se ha conseguido después de años de lucha vecinal

Cristina Vázquez
La consejera y portavoz María José Catalá, la alcaldesa Rita Barberá, y la consejera Isabel Bonig.
La consejera y portavoz María José Catalá, la alcaldesa Rita Barberá, y la consejera Isabel Bonig.

El colegio público de la calle Puerto Rico, en el barrio valenciano de Russafa, abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre, con 114 alumnos de Educación Infantil (62) y Educación Primaria (52). El centro, que ha supuesto una inversión de más de 11 millones de euros -4,4 millones en su ejecución y más de 7 para la expropiación del suelo-, tendrá capacidad para 540 plazas escolares y dispondrá de 6 unidades de Infantil y 12 de Primaria.

La portavoz del Consell y consejera de Educación, María José Català, ha visitado este lunes las obras de estas instalaciones educativas junto con la consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quienes han aprovechado para visitar las obras de reurbanización integral de uno de los barrios más consolidados y faltos de suelo de la capital. Este centro, Colegio número 100, será el segundo con que cuenta el barrio. 

El colegio dispone de comedor y cocina propia, vivienda, gimnasio, frontón, vestuarios y dos canchas polideportivas, además de las aulas polivalentes. La construcción y apertura del centro escolar en una parcela de 6.451 metros cuadrados es el resultado de una larga batalla vecinal.

Russafa, un barrio "consolidado y con solera", de moda en Valencia, ha recibido en los últimos años 23 millones de euros en la reurbanización de sus calles. Se ha intervenido en las calles y adyacentes de Cádiz, Maestro Aguilar, Denia y adyacentes, Literato Azorín y Pedro III el Grande.

El 90% de la remodelación sobre unos 100.000 metros cuadrados se ha ejecutado ya. Se ha ampliado en un 18% el carril-bici, se han reducido los carriles y ampliado las aceras de un barrio tomado por  los locales de ocio.

La intervención se ha dividido en dos fases que afectan a una superficie de 70.000 metros cuadrados de suelo urbano consolidado y que ha permitido ganar 30.000 metros cuadrados para uso ciudadano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La consejera Isabel Bonig ha dicho que Russafa es "un claro ejemplo de intervención en la ciudad consolidada" y ha recordado que este jueves se aprueba la Ley Urbanística Valenciana, que "establece muchos mecanismos para actuar en áreas parecidas" para así recuperar sus núcleos históricos y revitalizarlos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_