Detenido el rapero Pablo Hasél por desórdenes públicos
Fue denunciado por atacar una parada de rosas de Lleida Identitària el día de Sant Jordi
Los Mossos d’Esquadra detuvieron el miércoles al rapero leridano Pau Rivadulla, conocido artísticamente como Pablo Hasél, por su presunta participación en el ataque a una parada de rosas y libros que la asociación cultural Lleida Identitària tenía instalada en la calle de Sant Antoni el pasado 23 de abril, festividad de Sant Jordi.
La entidad, que se proclama españolista y antiseparatista, denunció que un grupo de unas quince personas, supuestamente independentistas radicales, salió por un callejón gritando “fuera fascistas”. Intentaron destrozar la mesa tirándola al suelo y arrancaron la bandera española que tenían colgada, momento en el que los cuatro miembros de la asociación que había en el puesto intentaron recuperarla, resultando heridos dos de ellos por los golpes de los atacantes, que salieron huyendo.
Entre los atacantes fue reconocido Pablo Hasél, juzgado y condenado recientemente por la Audiencia Nacional a dos años de prisión por enaltecimiento del terrorismo en algunas de sus canciones.Hasél, que fue puesto en libertad tras declarar ante la policía catalana, está acusado de un delito de desórdenes públicos y de tres faltas por lesiones y daños.
Los representantes de la asociación presentaron denuncia por estos hechos y los Mossos iniciaron una investigación. Entre las gestiones realizadas pudo hacerse un reconocimiento fotográfico, en el cual una de las personas lesionadas durante el altercado y un testimonio reconocieron al detenido como uno de los agresores.
Una vez puesto en libertad, Hasél explicó a través de las redes sociales que fue detenido mientras comía en un kebab y que fue trasladado esposado a los calabozos “acusado de desórdenes públicos por una supuesta agresión denunciada por los nazis de Plataforma per Catalunya (Lleida Identitària)”.
El rapero fue noticia la semana pasada cuando esta entidad y el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Lleida exigieron que fuera excluido del programa oficial de la Fiesta Mayor de Lleida. Finalmente, a instancia del consistorio, los organizadores cancelaron su actuación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.