_
_
_
_

Lara critica el bipartidismo por el despilfarro de fondos europeos

El coordinador de IU inicia su campaña en Valencia ante el desconchado Palau de les Arts El político critica al PSOE porque participa de la troika y al PP por favorecer a los latifundistas

Cristina Vázquez
El coordinador general de IU, Cayo Lara, atiende a los periodistas en el entorno del Palau de les Arts de Valencia.
El coordinador general de IU, Cayo Lara, atiende a los periodistas en el entorno del Palau de les Arts de Valencia.

Izquierda Unida (IU) eligió ayer el “desconchado” Palau de les Arts de Valencia como escenario de su primer acto de campaña a las elecciones europeas del día 25. “Es uno de los símbolos de la corrupción y el despilfarro que ha habido en España durante muchos años”, arremetió el coordinador general de la formación, Cayo Lara. El político subrayó que este tipo de obras faraónicas son el resultado de las políticas aplicadas por el bipartidismo en la Unión Europea, apuntando a populares y socialistas.

La diputada valenciana Marina Albiol, número cuatro de la candidatura de IU a las europeas, recordó que los socialistas iniciaron el proyecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) y se lo adjudicaron al arquitecto Santiago Calatrava y el PP lo ha ejecutado. En el Palau de las Arts se han gastado casi 500 millones de euros de fondos públicos, de los que más de 200 proceden de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), “que son para crear infraestructuras no para macrocomplejos de ocio”, dijo Albiol. 172 millones de deben todavía, según IU. Según Lara, con ese dinero se podía haber construido 100 hospitales de 500 camas cada uno. “Eso sí que hubiera resuelto los problemas sociales de la gente y generado empleo directo”, apostilló.

La formación ha incorporado a su programa electoral una propuesta de los sindicatos europeos para que se destine un 3% del PIB a políticas activas de empleo y la creación, agregó Albiol, de un fondo europeo para financiar planes de choque contra la probreza y la exclusión social.

En el arranque de campaña, Lara siguió con sus críticas a los dos partidos mayoritarios, a los que auguró un desgaste en los  comicios europeos. Se mostró sorprendido de que la candidata socialista Elena Valenciano critica a la troika comunitaria cuando “la troika sois vos”, comentó en alusión a las tres de las siete vicepresidencias que los socialdemócratas tienen en la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión. Del candidato del PP Miguel Arias Cañete lamentó que lo apadrine José María Aznar, al que llamó “señor de la guerra” por su apoyo a la guerra de Irak, y que haya consentido que el 80% de las subvenciones comunitarias se las lleve el 20% de los productores “latifundistas”. “Espero que la sociedad española y valenciana dé un voto de castigo al bipartidismo, al despilfarro”, concluyó.

Y con la campaña recién comenzada, Lara tuvo ayer que hacer frente a la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente extremeño José Antonio Monago, que gobierna con el apoyo de IU. “Tiene pinta de haberse hecho desde un punto de vista electoralista y no desde la base de cambiar realmente la política extremeña”, conjeturó.

El coordinador general de IU aseguró que en horas conocería la opinión de su organización en Extremadura y perseveró en sus críticas al PSOE por el modo elegido. “Cuando se presenta una moción así se tienen las garantías previas de haber hablado con quienes la van a apoyar, de presentar un programa y un candidato, y eso no se ha hecho en este caso”, puntualizó Lara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_