_
_
_
_

El diputado general de Álava quiere vuelos transoceánicos en Foronda

El Gobierno central permite abrir de día a la aviación general

Pedro Gorospe

Poco a poco va cuajando la idea de que la competencia excluyente entre los aeropuertos vascos va en perjuicio de los ciudadanos. Poco a poco emerge la conclusión de que tres aeropuertos pueden resultar muy positivos si se complementan con visión de país y con la vista puesta en el medio y el largo plazo.

El diputado general de Álava, Javier de Andrés (PP), aseguró que trabaja por lograr más vuelos de carga y de pasajeros para Foronda y explicó que la promotora, VIA, defiende en su nueva estrategia que este aeródromo acoja los vuelos chárter y transoceánicos en la redistribución que se pueda hacer de los aeropuertos vascos en el seno del Comité de Coordinación Aeroportuaria del País Vasco —se constituyó en el aeropuerto de Loiu (Bizkaia) el pasado día 19—.

De Andrés compareció ayer en las Juntas Generales de Álava a petición del PNV y del PSE-EE para explicar las diversas propuestas de VIA, —integrada por el Gobierno vasco, la Diputación Foral, el Ayuntamiento de Vitoria y la Cámara de Comercio de Álava—. Los representantes de la oposición (PNV, PSE, Bildu y EB) insistieron en la necesidad de impulsar este aeródromo en el ámbito de la carga y sostuvieron que, para ello, es necesario recuperar las 24 horas. El portavoz del PNV en las Juntas alavesas, Ramiro González, calificó de “positiva” y de “iniciativa a explorar” la propuesta presentada en el citado Comité para que Foronda acoja los vuelos transoceánicos. “Los aeropuertos vascos necesitan una estrategia conjunta basada en la complementariedad”, resumió.

De Andrés, que poco después pidió el esclarecimiento rápido de la trama de cohecho dirigida por el exdiputado del PNV, Alfredo de Miguel, explicó que Foronda es el aeropuerto de carga que más ha crecido de toda España —en enero se registró un crecimiento de un 13,4% y en febrero de un 12,6%— y después anunció que VIA se va a convertir en “promotora” de vuelos a Nueva York a partir de septiembre de este año y en los meses estivales con operaciones a Mallorca, Ibiza y Mahón, “aunque todavía no se ha cerrado ninguna operación”.

El diputado general compareció ante las Juntas de Álava

Aunque no para vuelos comerciales, pero Foronda se va a abrir durante el día a la aviación general. El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto que flexibiliza el uso —público durante la noche y restringido durante el día— que permitirá a la aviación deportiva, corporativa, carga no regular, taxis aéreos, ambulancia aérea, escuelas de aviación, talleres de aviación, industria aeronáutica, fotografía aérea, de rescate, de extinción de fuegos, y para la agricultura, entre otros, usar una pista que desde enero de 2013 estaba cerrada. Los vuelos comerciales tendrán que solicitarlo con cuatro horas para dotar el campo de medidas de seguridad extra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_