_
_
_
_
Medios públicos de comunicación

El PSE marca perfil político al afear la gestión del PNV al frente de EiTB

El ente entiende “ambivalente” el tono empleado para la retirada de confianza

El PSE-EE reduce al ámbito de EiTB su malestar cuando evalúa el acuerdo alcanzado con el PNV para la renovación de puestos significados en la Administración vasca. “Es algo puntual”, advierten al referirse a la retirada de confianza a Maite Iturbe, directora general de EiTB, esgrimida el martes por Idoia Mendia y Mikel Unzalu, dos de sus consejeros en este ente público.

De hecho, los socialistas ya transmitieron previamente al EBB su disconformidad con esta gestión. El PSE-EE sostiene que a Iturbe “la casa se le ha ido de las manos”, según asegura uno de sus parlamentarios. “Al PNV le correspondería decidir si la cesan, es su problema, a nosotros no nos compete”, agrega. Este desmarque se ha interpretado entre portavoces de dos grupos políticos consultados como un propósito de los socialistas de “marcar perfil propio” hacia el PNV “después de los acuerdos” suscritos entre ambos.

En el PSE-EE consideran que se trata de demostrar que “vamos a hacer un control férreo de la gestión en EiTB porque es un servicio público”, aunque mantienen el principio de que “fue acertado” llegar a acuerdos para “la renovación” en varios organismos, afirman los socialistas.

En la dirección de EiTB, tampoco se han puesto especialmente nerviosos por esta reacción socialista. Un cargo directivo, que había visionado “los 35 minutos de la rueda de prensa” de Mendia y Unzalu advirtió un tono “ambivalente” y “contemporizador” en el anuncio de la retirada de la confianza. En su primer análisis, evitaron “la respuesta” porque no se hacía alusión al trabajo profesional y en su ánimo de “seguir tendiendo puentes” porque, agregó, “seguimos necesitándonos”. Eso sí, recordó que “ya no es necesaria la confianza porque no se va a volver a requerir” en el Parlamento, donde el PSE-EE contribuyó a que Iturbe dispusiera de los dos tercios de apoyo.

Para el núcleo duro de EiTB, la reacción socialista se enmarca “posiblemente en un problema de posicionamiento como ha hecho Elorza con Donostia 2016 o Celaá con los alimentos de niños”.

Un año después de su llegada al cargo, en el que sustituyó a Alberto Surio —la apuesta del Gobierno López para EiTB—, los socialistas entienden que “es el tiempo suficiente para que mostremos con los hechos nuestra disconformidad, aunque desde hace cinco o seis meses se lo hemos venido diciendo en privado y en comparecencias en el Parlamento”, añadía la misma fuente. “Nuestra gente está muy descontenta con la línea informativa de ETB y con la falta de dirección que denunciamos”, subraya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En una misma línea ya se había mostrado el PP en el consejo de administración del ente público. “Nosotros ya pedimos la retirada de confianza de Peio Sarasola —director de ETB— por la caída de audiencias, la línea informativa y los contratos a productoras amigas”, señalan los populares, aunque esta demanda crítica no ha llegado al Parlamento.

En el seno de la plantilla del ente existía una cierta “perplejidad” por la “sonora” reacción del PSE-EE. “Parece un poco de pose político lo de retirar la confianza y algo rebuscado decir que aquí la izquierda abertzale es quien marca la línea informativa”, aseguraron desde el comité de empresa. En el PP, no obstante, aseguran lo contrario, al igual que los socialistas. “El PNV se queda contento con que metan cuñas de acciones del Gobierno a cambio de que la línea informativa sea hablar del proceso y potenciar las señas identitarias sin contribuir a un relato plural”, denuncian.

En el entorno del consejo de administración se constata, no obstante, que desde la llegada de Idoia Mendia, los socialistas han “endurecido” el control de la gestión de EiTB. La propia portavoz del PSE-EE sostiene que “Iturbe no controla la situación porque está atada de manos con la izquierda abertzale”. Este sector aludido pospuso su valoración a que previamente “lo comentemos entre todos” los representantes de que dispone EH Bildu en el consejo de administración de este ente público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_