_
_
_
_

Matadero Madrid, la tercera institución cultural mejor valorada del país

El centro solo es superado por el Museo Reina Sofía y el Museo del Prado Madrid lidera el ranking de calidad e innovación de la programación cultural, según la encuesta

Una de las esculturas de la exposición 'Los Carpinteros', en Matadero
Una de las esculturas de la exposición 'Los Carpinteros', en MataderoSanti Burgos

Matadero Madrid es la tercera institución o acontecimiento cultural más valorado entre los profesionales del sector, solo por detrás del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado, según la encuesta anual del Observatorio de la Cultura, de la Fundación Contemporánea, publicada hoy y que corresponde al segundo semestre de 2013. En la encuesta anterior ocupaba el cuarto lugar.

La ciudad de Madrid lidera el ranking de calidad e innovación de la programación cultural de las ciudades españolas, por delante de Barcelona y Bilbao. De las cinco primeras instituciones y programas culturales más valorados, cuatro pertenecen a la capital. Tras los museos Reina Sofía y el Prado y Matadero Madrid se sitúan el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Thyssen-Bornemisza. Instituciones y citas culturales madrileñas como el Teatro Real, ARCOmadrid, La Casa Encendida, PhotoEspaña, la Casa del Lector o el Círculo de Bellas Artes también tienen una presencia muy destacada en esta encuesta.

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el ranking con 17 instituciones y actividades, seguida de Cataluña (6), País Vasco (3), Andalucía (3), Galicia, Castilla y León, Asturias y Castilla la Mancha. Por tipo de instituciones y actividades, 11 son centros culturales, 10 museos, 7 festivales y ferias y 4 teatros.

Inaugurado públicamente en 2007, Matadero Madrid —gestionado por la empresa municipal Madrid Destino, adscrita al Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento— se ha colocado, con su posición destacada en este ranking, entre las instituciones mejor valoradas entre escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.

700.000 visitantes y 2.500 actividades

En 2013, Matadero Madrid desarrolló junto a sus socios 2.482 actividades con 711.285 visitantes y cerca de un millón de visitas a su página web. Entre sus muchas actividades destacan la proyección de cine documental en Cinetaca Madrid, las producciones teatrales de las Naves del Español, festivales como Documenta Madrid o Festibal con B de Bici y ferias como Suma Art Fair o Estampa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Matadero Madrid está conformado de manera permanente por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Casa del Lector, Red Bull España, la Fundación Diseño Madrid y la Asociación de Diseñadores de Madrid y Extensión AVAM, de carácter privado, e Intermediae, Las Naves del Español, Cineteca Madrid y la Oficina de Coordinación, dependientes del Ayuntamiento. Además, colaboran otras instituciones nacionales e internacionales para otros proyectos puntuales.

El centro fue creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid con la intención de “promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_