_
_
_
_

El desahucio de una madre enferma se salda con seis imputados por desorden

La afectada del barrio coruñés de O Castrillón tiene tres hijos, de 11, 4 y 3 años Lleva varios años sin empleo con un único ingreso del subsidio de desempleo

Foto: atlas | Vídeo: VIDEO: ATLAS

Una madre de tres niños, enferma de fibromialgia y desempleada desde hace varios años, se quedó en la calle, sin un techo bajo el cual vivir, y seis personas fueron detenidas acusadas de resistencia la autoridad. Es el resultado del desahucio con gran despliegue policial llevado a cabo en el barrio de O Castrillón de A Coruña. Era el segundo intento de cumplir con la orden judicial de liberar el piso en el que vivía Elisabeth Sanlés, quien debe un año de alquiler. Una renta de 400 euros mensuales, prácticamente el doble de los 216 euros de subsidio social que percibe esta vecina coruñesa.

A diferencia del pasado 8 de octubre, cuando la presión ciudadana logró paralizar la expulsión de su vivienda de esta vecina, ayer fueron vanas la movilización social, y las cadenas y protestas de la Plataforma Stop Desahucios frente al cordón policial, con 15 furgones y corte del tráfico desde primeras horas de la mañana. Los agentes tuvieron que recurrir a una cizalla para acceder al portal del edificio, en la calle Antonio Noche, y a una rebarbadora para cortar la puerta del piso en el que Elisabeth estaba encadenada por la parte de externa de una ventana a su sobrina, una de las seis personas arrestadas por desacato a la autoridad. Tras declarar en el cuartel de la Guardia Civil de Lonzas, los seis detenidos quedaron en libertad con cargos, imputados por desorden público. La mujer, cuyos hijos de 11, 4 y 3 años viven a cargo de su padre, fue atendida por trabajadores de Servicios Sociales del Ayuntamiento, que le ofrecieron como única "solución temporal" ingresar en una residencia de una entidad religiosa, desde la cual, asegura el gobierno municipal, "podrá acceder a diferentes recursos sociales para conseguir su inserción sociolaboral".

Más información
En la calle, una historia de desahucios

Es la misma propuesta, "valorada por los técnicos municipales como el recurso que mejor se adapta a su situación personal", que el Ayuntamiento ya había planteado en octubre a Elisabeth cuando el juez que ordenó el desahucio, imposible de paralizar desde el punto de vista legal al ser el impago reiterado de un alquiler, urgió tanto al Ayuntamiento como a la Consellería de Benestar a tomar cartas en el asunto y buscar una solución a un caso de "vulnerabilidad social". Pero esta vecina siempre se resistió a aceptar esa "solución" dado que restringiría mucho seguir viendo a sus hijos. El Ayuntamiento, que recordó que la mujer recibió una "atención continuada" en el último año así como diferentes prestaciones sociales, asegura que seguirá trabajando con la Xunta en la busca de alternativas. Desde la plataforma Stop Desahucio y partidos de la oposición como PSOE, BNG y AGE, se ha criticado "el despliegue desmedido" de policías para llevar a cabo este desahucio, desproporcionado con las soluciones y ayudas sociales ofrecidas. "Se ha militarizado el barrio", denunciaron desde el colectivo social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_