_
_
_
_

Stop Accidentes rechaza el aumento de la velocidad por tramos en autopistas

Un acto en San Sebastián recuerda a las víctimas de siniestros en la carretera en su Día Mundial

El País
Una mujer pega la foto de un familiar fallecido en accidente de tráfico durante el acto en San Sebastián.
Una mujer pega la foto de un familiar fallecido en accidente de tráfico durante el acto en San Sebastián.Juan Herrero (Efe)

La asociación Stop Accidentes ha pedido hoy, Día Mundial de las Víctimas de Tráfico, que se retire  del proyecto de ley de Tráfico ahora en tramitación el aumento de la velocidad por tramos en las autopistas, al tiempo que ha hecho un llamamiento a tomar conciencia de las "conductas irresponsables" al volante.

La reclamación está contenida en el manifiesto que la portavoz de esta asociación, Marta Manso, ha leído en el acto celebrado en los jardines de Alderdi Eder, de San Sebastián, con motivo del Día Mundial.

A la cita, que ha incluido un minuto de silencio por las víctimas de los accidentes, ha acudido también la directora vasca de Tráfico, Garbiñe Sáez; la diputada de Infraestructuras y Movilidad de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, y el actor Andoni Agirregomezcorta.

Stop Accidentes ha criticado también el anteproyecto de reforma del Código Penal, que prevé eliminar las lesiones por imprudencia leve, ha señalado Manso, así como el aumento de las tasas judiciales, que a su juicio provocará "más indefensión a las víctimas e impunidad para quienes provocan las muertes".

Ha reclamado una "justicia preventiva y reparadora para las víctimas y reeducadora para los culpables". La portavoz de Stop Accidentes ha recordado que más de 3.500 personas mueren al día en las carreteras en todo el mundo, por lo que ha pedido a la sociedad que tome conciencia "de las gravísimas consecuencias de las conductas irresponsables y delictivas" en las redes viarias. "Todos somos vulnerables", ha remarcado Manso, quien ha subrayado que 376 peatones fueron atropellados en 2012.

Sáez ha señalado que hoy es el día para "oír la voz de las personas que han perdido un ser querido en las carreteras" y ha pedido "respeto" entre conductores, ciclistas y peatones. Ugarte ha afirmado que el ente foral tiene competencias para que las carreteras sean seguras y ha apelado al trabajo conjunto entre instituciones para evitar los accidentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_