_
_
_
_

Una Blancanieves falsa

Las acciones subversivas de Pilvi Takala inauguran la temporada del Centro de Arte Contemporáneo Fabra i Coats

José Ángel Montañés
Takala en Blancanieves auténtica, a las puertas de Disneyland
Takala en Blancanieves auténtica, a las puertas de Disneyland P. T.

Con la idea de crear situaciones anómalas y ajenas a las normas que rigen el orden social, económico o político, la artista Pilvi Takala (Helsinki, 1981) adopta diferentes personalidades, todas ingenuas pero llenas de malicia, en sus obras y performances. Con ellas crea confusión y desafía las convenciones sociales que damos por hecho. En una, se disfraza de Blancanieves en la puerta del parque de atracciones de Disneyland París en Real Snow White (Blancanieves Auténtica), siendo asaltada por un ejército de niños que le piden autógrafos y fotografiarse con ella, antes de que un vigilante de seguridad la desaloje de allí recriminándole que ella no es la Blancanieves auténtica y que puede confundir a la gente del parque. Todo sin dejar de firmar autógrafos y posar con los seguidores del personaje. En otra, como Bag Lady (La mujer de la bolsa), se pasea por unos grandes almacenes de Berlín llevando una bolsa de plástico transparente llena de billetes de 500 y 200 euros, ante el asombro y desconcierto de todo el mundo.

Takala crea con sus acciones caos en la vida cotidiana sin apenas hacer nada, simplemente estando en el lugar, como una pequeña narración que rompe el día a día. Una selección de cinco de sus trabajos reunidos con el título Probabilidades escasas puede verse hasta enero próximo en el Centre de Arte Contemporáneo Fabra i Coats, en la primera exposición de la nueva temporada del centro municipal; la que ha de colocar a este equipamiento en el mapa cultural.

Takala crea con sus acciones caos en la vida cotidiana sin apenas hacer nada, simplemente estando en el lugar, como una pequeña narración que rompe el día a día

La exposición de Takala, una producción del Bonniers Konsthall de Estocolmo, ampliada para Barcelona, es el prólogo del proyecto El texto: principios y salidas, comisariado por David Armengol y Martí Manen que, tras imponerse a otras 28 propuestas, se podrá ver en Fabra i Coats hasta agosto de 2014. “Las acciones de Takala sin ser literarias crean personajes y situaciones narrativas”, explican los comisarios.

Como si fuera un libro, Armengol y Manen analizarán en cinco exposiciones: Prólogo, tres capítulos que llevan por nombre Crónica, Huidas y Manifiesto, y Epílogo, la relación entre arte y escritura y el papel que juega la lectura y los libros en la obra de los artistas contemporáneos. Los capítulos centrales serán muestras colectivas en las que se confrontarán artistas locales e internacionales, emergentes y consolidados y de diferentes generaciones. “Es una forma de crecer para todos y de considerar que el arte del presente tiene un pasado y un futuro”, aseguraron en la presentación de su programa, para el que cuentan con 200.000 euros y en la que podrán verse algunas de las obras de la colección del Macba. El proyecto se cerrará con un epílogo: The book lovers, en el que David Maroto expondrá novelas escritas por artistas.

Durante el año próximo Fabra y Coats seguirá creciendo. Según explicó Llucià Homs, director de Promoción de Sectores Culturales del ICUB, durante 2014 las obras en el piso superior permitirán doblar la superficie de exposiciones hasta 1.800 metros cuadrados, tras invertir un total de 1,6 millones de euros. Homs no pudo precisar cuándo se conseguirá terminar el centro —momento en el que se llegará a los 2.450 metros cuadrados— y será necesario la figura de un director.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_