_
_
_
_

Rutas de un músico de barrio

El cantautor, de gira con ‘Delantera mítica’ tras llenar dos noches La Riviera, reivindica los espacios para tocar en directo y recuerda el lugar en el que creció

Patricia Peiró
 El cantante y compositor Quique González, en la pizzería Vesubio.
El cantante y compositor Quique González, en la pizzería Vesubio.ÁLVARO GARCÍA

1. Pizzería Vesubio. Cuando estoy en Madrid siempre saco un hueco para venir. Me gusta que no tenga nada de ese aspecto de franquicia. Para mí es la mejor pizza de Madrid. Mi favorita es la de salami aunque también soy habitual de la de cuatro quesos. Los canelones y los profiteroles tampoco están nada mal (Hortaleza, 4).

2. Costello. Lo lleva gente majísima, desde el portero hasta el encargado, pasando por las camareras. Siempre hay una buena banda tocando y se respira un ambiente muy de músicos, nos encontramos allí muchas veces. Tiene un rollo neoyorquino y nos cuidan bien (Caballero de Gracia, 10).

3. Restaurante Tulipán. Sirven una comida casera y natural. Hay un ambiente muy futbolero, está todo lleno de camisetas de fútbol y también de baloncesto. Lo lleva Angelín, un tipo encantador, y sus hijos. Tiene unos tomates que son de su huerta y yo no he probado nada mejor. Por su aspecto, es un lugar que no parece que esté en el barrio Salamanca y me fascina (General Díaz Porlier, 59).

4. Coctelería Cock. Hacen unos daikiri estupendos, tal vez mi disco anterior (Daikiri Blues) tiene que ver con ellos. Es el típico sitio de techos altos. Un buen lugar para tener una primera cita con una chica (Calle de la Reina, 16).

5. Parque San Juan Bautista. Es mi barrio, donde sigo teniendo mis mejores amigos. A su alrededor se construyó Arturo Soria pero que sigue manteniendo el rollo de barrio obrero antiguo, como de pueblo. Los de allí lo llamamos “El Flori” porque presumíamos de que era la zona con más zonas verdes. Es difícil escapar de él.

6. Cines Verdi. Me gusta ir al cine, y también al videoclub. ¡Gracias a mí los videoclubs siguen abiertos! (ríe). La última que vi fue Searching for Sugar Man, estábamos solo una pareja y yo. Es una pena ver los cines vacíos, pero para mí sigue siendo una experiencia alucinante que no se puede comparar con la televisión o el ordenador (Bravo Murillo, 28).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

7. Café Berlín. Lleva mucho tiempo haciendo música. Es uno de los lugares en los que mejor se nos trata a los músicos. Es un poco triste que en una ciudad como Madrid con seis millones de habitantes no haya más sitios para tocar. Tienes que pasar de discotecas a La Riviera y, si no, a auditorios. No sé cómo seguimos en esto, debe ser porque estamos locos (Jacometrezo, 4).

8. Glorieta de Bilbao. Es donde vivo ahora. Me mudé aquí por casualidad, porque volvía a vivir a Madrid y mi compañera de piso se quedaba sola en casa. Está cerca de muchos lugares que me gustan: el café Comercial, Malasaña, Alonso Martínez…

9. Calle Segovia. Empecé a tocar en el Rincón del Arte, en el número 17. Fue hace 15 años y fueron los primeros que escucharon una maqueta y me dejaron tocar. Está a un cuarto de hora de La Riviera \[donde actuó el fin de semana pasado\] y el otro día pensé: “Me ha costado 15 años lo que en realidad se recorre en un cuarto de hora”.

10. Videoclub Séptimo arte digital. Tiene todas las películas clásicas ordenadas por autor y también se escucha buena música dentro. También se pueden alquilar series. La última que he visto es House of cards porque me la recomendaron, aunque me equivoque y cogí la versión anterior, la de los años 90, no la de 2013 (Hortaleza, 69).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_