_
_
_
_

El sector catalanista del PSC replica a Chacón y dice que “es la hora de España”

"Estamos esperando una opción federal y plurinacional. Esta es la cuestión, amiga Carme", le espetan los socialistas catalanes a la exministra

El sector más catalanista del PSC ha replicado esta tarde a la carta remitida por Carme Chacón al primer secretario del partido, Pere Navarro, en la que le pedía que el partido se desmarcara de la cumbre soberanista convocada para esta tarde por Artur Mas. En una carta enviada a la exministra, los cuadros del PSC rebaten las afirmaciones de Chacón, a la que acusan de "crear confusión" por asegurar que el ejercicio del derecho a decidir implica un enfrentamiento entre los trabajadores de diversas regiones de España.

"Este pleito Cataluña-España no admite simplificaciones ni improvisaciones por parte de ningún responsable político", dice la carta. "Los federalistas de siempre estamos esperando que España esté, finalmente, a la altura deseada y que sea capaz de ofrecer una opción federal y plurinacional aceptable para Cataluña. Esta es la cuestión, amiga Carme. Cataluña ya ha hecho todos los caminos posibles. Es la hora de España", añade la carta dirigida a la exministra.

Entre los promotores de la carta figuran los diputados autonómicos Marina Geli o Angel Ros, además de la eurodiputada Maria Badia, los exdiputados Daniel Font o Montserrat Tura y la que fuera alcaldable del PSC por Girona Pia Bosch.

La carta asegura que "la libertad es una e indivisible" y que "las libertades sociales y nacionales son una sola cosa....No vale contraponerlas, es antidemocrático, es tramposo", se dice en un párrafo para rebatir la tesis de Chacón. Por eso se recuerda que el derecho a decidir lo defiende casi el 80% de los diputados del Parlament y que tratar de poner supuestos intereses de clase "es una pirueta cada vez más arriesgada por demasiado conocida y desprestigiada".

En otro apartado se recuerda que la defensa del derecho a decidir que ahora formula el PSC no es nueva y recuerda que los tres partidos de los que nació la formación que ahora lidera Pere Navarro defendían en su momento el ejercidio del derecho a la autodeterminación. Lo mismo ocurrió con el PSOE, recuerda la carta, que en el congreso de 1979, con la Constitución ya aprobada, recogía que "la definitiva solución del problema de las nacionalidades ... parece indefectiblemente del pleno reconocimiento del derecho a la autoderminación".

La lectura que hace el sector más catalanista del PSC es que el posicionamiento de Chacón no es un hecho aislado, sino que esconde un intento de un sector del socialismo catalán de resucitar la federación catalana del PSOE y de romper la unidad que ha caracterizado al socialismo catalán desde que nació el actual partido, en 1978.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La carta dirigida a Chacón añade que "al PSC no le queda nada que demostrar" y que el partido representa los intereses de la izquierda, pese a que cuando gobernada el PSOE, "ensayaba de aliarse con CiU de espaldas al PSC".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_