_
_
_
_

Cinco detenidos por estafar 1,3 millones con el timo de las ‘cartas nigerianas’

Las víctimas de la organización están repartidas en siete países de Europa y América

La Policía Nacional ha detenido en Alcorcón (Madrid) a cinco personas de nacionalidad nigeriana y rumana que formaban parte de un grupo que estafó 1,357 millones de euros en EE UU, México, Australia, Alemania, Reino Unido, Turquía y Puerto Rico a través del timo conocido como las cartas nigerianas. Este engaño consiste, en su modalidad más común, en el envío masivo de cartas con las que los malhechores hacen creer a ciudadanos que han sido agraciados con un premio millonario y les reclaman un adelanto como gestión del cobro de estas ganancias.

En este caso, los detenidos (cuatro nigerianos y un rumano) empleaban diferentes modus operandi, desde la tradicional estafa del premio de lotería, a la compra de productos para empresas, y posteriormente ocultaban y blanqueaban los beneficios obtenidos de forma ilícita.

A los presuntos estafadores, que han pasado a disposición judicial, se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Madrid, entre los cinco detenidos se encuentra el cabecilla de la organización, cuyos miembros utilizaban un total de 11 identidades falsas.

La investigación se inició el pasado mes de octubre cuando los agentes tuvieron conocimiento de la presencia de un varón de nacionalidad nigeriana que estaba al frente de un grupo delictivo asentado en la Comunidad de Madrid y dedicado a la comisión de estafas a nivel internacional.

Mediante el uso de dos identidades diferentes, este cabecilla abría cuentas corrientes a través de Internet en las que recibía grandes sumas de dinero de diferentes personas de varios países, lo que llevó a los agentes a sospechar de que pudieran tratarse de personas estafadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras analizar más de 50 cuentas corrientes, la Brigada Provincial de Policía Judicial perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que ha dirigido la investigación, llegó a la conclusión de que existían 11 identidades falsas que eran utilizadas para recibir las transferencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_