_
_
_
_

Juárez compara los escraches con los señalamientos nazis a los judíos

El delegado del gobierno en Galicia dice que protestar en un domicilio supone "llevar esa protesta al ámbito de la vida privada de una persona"

El delgado del gobierno en Galicia, Samuel Juárez
El delgado del gobierno en Galicia, Samuel Juárez

El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, considera los escraches como "un acto de coacción" y cree "acertadas" las comparaciones realizadas al respecto con el nazismo por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, por verlos similares a "como cuando los nazis marcaban las casas de los judíos".

"Me parecen totalmente acertadas porque realmente eso es llevar la protesta hacia el espacio privado de las personas", ha afirmado Juárez en una entrevista en la TVG preguntado sobre si consideraba adecuadas las comparaciones con el nazismo realizadas por Cospedal. "Busca denigrar a la persona, coaccionarla, hacer que no está segura en su casa y eso, desde luego, vulnera otros derechos fundamentales", ha abundado.

En este sentido, ha sostenido que "es una cosa parecida a lo que se tiene escuchado cuando desde ámbito del entorno del terrorismo etarra se le decía a una persona sabemos donde vives". "Es una forma de amenazarla, o como decía la señora Cospedal, como cuando los nazis marcaban las casas de los judíos. Son actos de agresión a la persona en su ámbito privado y, por lo tanto, pienso que no están, ni protegidos por el derecho de reunión ni son legítimos en una sociedad democrática", ha manifestado el delegado del Gobierno en Galicia. Por ello, ha señalado que un escrache delante de un domicilio supone "llevar esa protesta al ámbito de la vida privada de una persona" y "es invadir el espacio privado, el espacio de privacidad que es el domicilio, que es inviolable" y, según matiza, "supone un acto muchas veces de cierta agresión a esa persona, de tratar de ridiculizarlo delante de los vecinos y su familia", así como "de tratar de coaccionarlo en su actuación".

Más información
Cospedal tilda los escraches de “nazismo puro”
El escrache desde dentro

"Por lo tanto, en la mayor parte de los casos no está justificado y la ley no lo protege como tal y, en ese sentido, pienso que no es legítimo llevar ese tipo de protestas hacia el espacio privado de las personas, creo que es un acto de coacción", ha sentenciado. Preguntado sobre los argumentos en esta línea esgrimidos por los desahuciados, Juárez ha recordado que se debe a "una situación económica muy negativa que viven algunas familias" y representa "un drama social".

"Tenemos que poner todo de nuestra parte para resolverlo", ha reivindicado para añadir que el Gobierno "está haciendo más que ningún otro por este asunto" y "está modificando las leyes para que las personas en situación vulnerable no puedan ser desahuciados de modo automático y puedan ponerse en marcha mecanismos de protección social". Al respecto, ha precisado que "no es lógico" pensar en que "tienen que cesar los desahucios de modo automático" porque "no beneficia para nada a la sociedad" y "lo único que llevaría es que las entidades financieras dejarían de prestar dinero o en unas condiciones prohibitivas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_