_
_
_
_

“Correr en esta ciudad es un lujo”

Alguersuari, el debutante más joven de la F-1, se impone el gran reto atlético

Oriol Puigdemont
Jaime Alguersuari preparándose para el maratón en la Carretera de les Aigües.
Jaime Alguersuari preparándose para el maratón en la Carretera de les Aigües.Gianluca Battista

El cronómetro siempre ha sido la referencia para Jaime Alguersuari, que a pesar de llevar algo más de un año alejado de las parrillas del Mundial de fórmula 1, sigue siendo el debutante más joven de la especialidad (19 años, cuatro meses y tres días). El joven catalán, que actualmente se encarga de desarrollar los neumáticos Pirelli que se emplean en el certamen, se va imponiendo un reto detrás del otro, y el más inmediato pasa por terminar este domingo, en su ciudad, su primer maratón. A pesar de estar como un toro, lleva meses preparándose a partir de las rutinas que le marca su entrenador. Es un habitual de la Carretera de les Aigües, que además tiene a tiro de piedra de su casa, aunque siempre que viaja, que es casi semanalmente, hace un hueco en la maleta para los bártulos de correr. Esta vez ha quedado con Josef Ajram, otro entusiasta de los deportes, a quien le une una buena amistad. A ambos les chiflan las bicicletas y los coches, aunque cada uno a su manera. Hace unas semanas participó en la Mitja Marató de Barcelona como parte de su entrenamiento. Bajó de 1h 26m, un registro que le anima a seguir luchando por su objetivo de cara al domingo: no superar las tres horas.

Entre las pruebas con Pirelli y la música que compone y pincha por toda Europa bajo el pseudónimo de Squire (la traducción al inglés de Escudero, su segundo apellido), Alguersuari se impuso correr el Marató para, de esta forma, seguir en forma de cara al futuro. “Es una buena manera de estar preparado para lo que pueda venir. Combino el running con la bicicleta y el karting, que me encanta y así toco todos los palos”, explica el piloto. “Salir a correr por Barcelona es un lujo, tenemos una ciudad maravillosa. Aunque 42 kilómetros tal vez sea un poco demasiado, ¿no?”, bromea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_