_
_
_
_

Sonia Gumpert centrará su gestión en las tasas judiciales y la justicia gratuita

La nueva decana de los abogados de Madrid toma posesión de su cargo Su antecesor había pedido la suspensión del acto

F. Javier Barroso
Sonia Gumpert, durante la toma posesión.
Sonia Gumpert, durante la toma posesión.Álvaro García

La sede del Colegio de Abogados de Madrid se ha quedado pequeña para acoger la toma de posesión de su nueva decana, Sonia Gumpert. Decenas de personas han abarrotado esta mañana el inmueble para ver cómo la nueva junta directiva accedía a sus cargos. Detrás quedan unas convulsas elecciones en las que fue necesaria incluso la presencia de la policía y que terminaron con recursos de los oponentes ante el colegio y denuncias ante la justicia, todos desestimados. Gumpert ha hecho un discurso de conciliación en el que ha llamado a participar a todos los letrados en la gestión del colegio de forma que su profesión recobre su prestigio. La lucha contra las nuevas tasas judiciales y los abogados del turno de oficio (integrantes de la justicia gratuita) serán dos de los ejes de su mandato.

Los intentos del decano cesante, Antonio Hernández-Gil, y de otra candidata, Montserrat Suárez, de que se suspendiera el acto de hoy resultaron vanos. La medida cautelar fue rechazada en un escrito fechado la tarde de ayer, por lo que la toma de posesión podía transcurrir sin novedad.

La cita ha sido al mediodía en la sede del colegio, en la céntrica calle de Serrano número 9. Allí han acudido numerosas personalidades, como la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, y la expresidenta regional, Esperanza Aguirre, además de autoridades de la judicatura y la fiscalía, entre otros.

Más información
Archivada la denuncia contra la candidata a dirigir el Colegio de Abogados
El Colegio de Abogados desestima las “irregularidades” en las elecciones
Malestar en los abogados por la designación de Gumpert
Sonia Gumpert, nueva decana de los abogados
PERFIL: La revolución letrada
Seis candidatos del Colegio de Abogados alegan contra Sonia Gumpert
La candidata de los abogados de Madrid denunciada dobla en votos al segundo
Suspendida la proclamación del nuevo decano del Colegio de Abogados
66.151 letrados para once candidatos

El acto lo ha dirigido Antonio Hernández-Gil, que ha hecho un largo y extemporáneo discurso en el que ha repasado los supuestos logros que ha conseguido en los últimos cinco años que ha estado al frente del colegio. Entre ellos, la conversión del servicio médico en una mutua sanitaria o el proyectar la institución en el extranjero. Después ha impuesto la medalla a la nueva decana, que antes de ponérsela en el cuello la ha levantado por encima del hombro en señal de victoria.

Después el acto se ha repetido con los 13 cargos (10 diputados, un tesorero, un bibliotecario y un secretario) que integrarán la junta de gobierno del colegio. Estos han jurado o prometido su cargo, una obligación que ha hecho en privado la propia Gumpert. Tras este acto protocolario, ha tomado la palabra la nueva decana. Eso sí, ha tenido que esperar varios minutos mientras el público asistente la aclamaba. Ella no ha parado de sonreír e incluso de levantar el dedo pulgar de la mano derecha a sus seguidores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El discurso, mucho más breve que el del decano cesante, se ha centrado en agradecer los votos recibidos y confesar que eran “momentos de solemnidad, de emoción personal y de gratitud”. “Mi única prioridad es el colegiado. Ahora es necesario pasar de la continuidad al cambio, en el que deberá haber esfuerzo, rigor, innovación y transparencia para mantener a una institución fuerte y con gran prestigio”, ha destacado. También ha recordado a una gran jurista como Concepción Arenal.

Una de las primeras que la ha felicitado ha sido Cifuentes y después Aguirre. Gumpert se ha fundido en abrazos con todos sus compañeros de junta directiva y no ha parado de saludar a las personalidades. La llegada de la nueva decana se ha visto acompañada de la suspensión de la protesta que mantenía el turno de oficio desde el pasado 1 de octubre y que ha supuesto que unos 2.000 letrados hayan renunciado en estos meses a las guardias. La medida era consecuencia de que la Comunidad de Madrid decidió bajar unilateralmente las tarifas de los letrados en un 20% y por la congelación de los precios desde que el Gobierno regional asumió las competencias en 2004.

“Es el momento de otorgar un margen de confianza a la junta de gobierno electa, dentro de un prudencial tiempo de espera, durante el cual nuestra asociación permanecerá vigilante para que los compromisos asumidos frente a los colegiados y frente a la sociedad se respeten y se cumplan”, ha destacado la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (Altodo), convocantes de los paros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_