_
_
_
_

Bankia no dice a los sindicatos el impacto del ERE en la Comunidad Valenciana

La primera reunión de las cuatro previstas para negociar el ERE terminó ayer sin acuerdo Los sindicatos esperan que la Comunidad Valenciana no esté entre las más afectadas Cerca de 300 trabajadores de Bankia se concentraron ayer frente a Bancaja, en Valencia

Los trabajadores de Bankia, concentrados frente a la sede de la antigua Bancaja, en Valencia
Los trabajadores de Bankia, concentrados frente a la sede de la antigua Bancaja, en ValenciaTania Castro

Cerca de 300 trabajadores de Bankia se concentraron este miércoles por la tarde frente a la sede de la antigua Bancaja, en Valencia, para protestar contra un expediente de regulación de empleo (ERE) que consideran “salvaje” porque pretende reducir su plantilla en 6.000 trabajadores, cerca del 30% del total. Coincidiendo con la primera de las reuniones para pactar las condiciones del ERE, que se celebró ayer en Madrid y terminó sin acuerdo, los representantes de los sindicatos mayoritarios del banco nacionalizado han pedido una salida negociada a un conflicto del que aun se desconoce en qué medida afectará a los trabajadores de la empresa en la Comunidad Valenciana.

Por el momento, la empresa no ha concretado el plan de cierre de oficinas y los sindicatos dicen no saber qué regiones serán las más afectadas, aunque esperan que la Comunidad Valenciana no lo sea porque ya redujo el número de trabajadores al enviar los servicios centrales a Madrid.

La primera de las cuatro reuniones previstas para la negociación

De los 6.000 empleados afectados, 1.000 pertenecen a un banco estadounidense que Bankia va a vender (por lo que sus trabajadores dejarán de formar parte de la empresa) y 100 más, procedentes de los servicios informáticos de Bankia, serán recolocados en la empresa IBM tras haber llegado a un pacto con ella para subcontratar este servicio. “Los sindicatos pretendemos que la mayor parte de las salidas sean pactadas y que los daños sean los mínimos posibles”, decía Xavier Tarazona, portavoz de UGT.

Durante la primera reunión entre dirección y sindicatos la propuesta de Bankia no ha cambiado: se mantiene en 22 días por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades y una reducción de salarios de entre el 40 y el 50% para los trabajadores que se queden. Estas reuniones se repetirán todos los miércoles hasta el próximo ocho de febrero, día en que termina el periodo de consultas, para intentar llegar a un acuerdo.

No somos banqueros, somos bancarios Vicente (53 años), director de oficina
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“El cuarteto, Mafo, Olivas, Rato y Blesa, 'reputados' dirigentes, arruinaron a la empresa, empleados y clientes”, rezaba una pancarta sostenida ayer por trabajadores con traje chaqueta, corbata y pegatinas sindicales. La concentración se produjo simultáneamente en las siete ciudades de las que procedían las cajas fundacionales de Bankia y aunque la imagen que ofrecía ayer por la tarde la calle de Pintor Sorolla de Valencia podía parecer la de una concentración de banqueros, los manifestantes no pensaban lo mismo.

Dos directores de oficina charlaban frente a la puerta del banco. “No somos banqueros, somos bancarios. ¡La diferencia es si el banco es tuyo o trabajas en el banco!”, apostillaba Vicente (53 años), que decía sentirse “víctima” de una situación que dicen no haber generado y que, en su opinión, “tiene ahora mal arreglo”. “Creíamos que estábamos haciendo las cosas bien y ahora vemos que no ha servido para nada. Es como si hubiéramos estado haciendo el canelo”, se quejaba Juanjo (44 años), que se mostraba “muy decepcionado" por la ausencia de responsables.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_