_
_
_
_

El SAMUR también sale a la calle

Un centenar de trabajadores del servicio sanitario de urgencias se concentra ante la Concejalía de Seguridad y protagonizan una sentada y una pitada

F. Javier Barroso
Los manifestantes del SAMUR hacen un simulacro de reanimación.
Los manifestantes del SAMUR hacen un simulacro de reanimación.GORKA LEJARCEGI

Cerca de un centenar de trabajadores del SAMUR (630 empleados) se ha concentrado este mediodía ante la sede de la Concejalía de Seguridad para protestar por el aumento de la jornada laboral y por el hecho de que el 50% de la plantilla sea interina. Los manifestantes, que han cortado la calle de Albarracín, han protagonizado una sonora protesta, ya que no han parado de pitar y hacer sonar bocinas. También han hecho un simulacro de reanimación cardiopulmonar.

La concentración ha empezado a las doce del mediodía y a ella han acudido los trabajadores con llamativas camisetas amarillas (el color corporativo del cuerpo), en las que se podía leer "Trabajo, sí; esclavitud, no. SAMUR en lucha". Al principio han permanecido en la acera opuesta a la entrada de la Concejalía, pero después han cortado la circulación en la calle.

La protesta ha sido convocada por la plataforma sindical del servicio. Entre sus reivindicaciones está el aumento de la jornada laboral de 37,5 horas semanales a 40,5, lo que ya supone un agravio comparativo con el resto de trabajadores municipales. "Hay una falta de diálogo absoluta. El principal motivo de esta concentración es que estamos intentando reunirnos con la concejal [Fátima Núñez] y no nos recibe", ha protestado el representante del sindicato CITAM, Jesús Tejero.

Otra de las reivindicaciones de los trabajadores del SAMUR es que se consolide a los más de 300 interinos con que cuenta el servicio. "Hacerlo ahora mismo le supondría un coste cero al Ayuntamiento y se evitarían las presiones", ha explicado el representante del CSIT, Alberto González. Esta interinidad afecta a todas las categorías laborales, tanto a los médicos y enfermeros, como a los técnicos.

La concentración ha estado vigilada en todo momento por agentes de la Policía Municipal. A la entrada de la Concejalía se han colocado vallas para impedir cualquier intento de acceso al edificio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_