_
_
_
_

“Si Romney pierde nos olvidarán”

El número de mormones crece en España y se hacen visibles gracias al candidato republicano El único templo de España de este culto está en Madrid

Iglesia mormona en Madrid.
Iglesia mormona en Madrid.Samuel Sánchez

La batalla electoral estadounidense entre el demócrata Barak Obama y el republicano Mitt Romney está a un paso del desenlace después de meses de una campaña en la que se ha peleado hasta el último voto. Una campaña en la que no solo han aflorado las políticas del republicano, sino que también ha tenido especial importancia la fe que profesa: el mormonismo. Con él, la población mormona repartida por el mundo ha conseguido una nueva visibilidad y él se ha convertido en uno de los mormones más famosos de todos los tiempos. En Madrid, no ha sido de otro modo y la sociedad ha puesto sus ojos en esta fe poco conocida y en el único templo mormón de España: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en el madrileño barrio de Moratalaz.

Un único templo

  • El templo mormón, ubicado en Moratalaz, fue inaugurado en 1999. Atañe a España, Portugal y el sur de Francia.
  • Costó siete mil millones de pesetas y lo pagaron con el 10% de los ingresos de sus miembros, el llamado diezmo.
  • Hay unas 80 estancias. Las más importantes son la de los sellamientos, donde se celebran los matrimonios eternos y la bautismal.
  • El templo solo se usa para el bautismo de antepasados y matrimonios. Para otras celebraciones se utilizan las capillas. En Madrid hay cinco.

Faustino López y Ángel Gómez, residentes en Madrid desde hace años, ya tienen ganas de que el foco mediático deje de centrarse en ellos y que la normalidad vuelva poco a poco a su templo. Ambos son mormones, como Romney, y no han parado un instante desde que este presentó su candidatura. “No podemos decir que no estemos contentos con el protagonismo que se nos está dando. Gracias a Romney hemos salido de la oscuridad y poco a poco vamos escapando de esa idea negativa que la gente tiene de nuestra religión, que no es tan diferente a la católica”, explica Gómez, de 43 años, contento de que ya no se les mire “como una secta”. Pero aseguran que esta etapa de visibilidad está siendo agotadora.

Faustino López, a la izquierda, y Ángel Gómez, ambos mormones.
Faustino López, a la izquierda, y Ángel Gómez, ambos mormones.Samuel Sánchez

Frente al templo, uno de los 140 que hay en el mundo, López y Gómez hablan de su fe y de los estigmas a los que han estado sometidos hasta que Romney surgió con fuerza de las primarias del partido republicano. “Pero si Romney pierde las elecciones se olvidarán de que existimos de nuevo”, asegura López, de 61 años y portavoz de la Iglesia mormona en Madrid. Gómez no es de la misma opinión. Él cree que se está viviendo el momento mormón por excelencia. “Es la casilla de salida”, dice. Asegura que el número de fieles aumenta y que en España ya son más de 48.000 y en Madrid unos 5.000, según sus cálculos. “¡En Broadway han hecho hasta un musical sobre el mormonismo!”, exclama divertido Gómez. “Pero no siempre ha sido así”, recuerda, “cuando se hablaba de nuestra fe salía el tema de la poligamia”, lamenta Gómez mientras explica que se dejó de practicar en 1890.

Más información
Toda la información sobre las elecciones de EEUU
Romney, el perfecto mormón
Estreno mormón
El musical 'The Book of Mormon' gana nueve premios Tony
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El templo, que equivaldría a una catedral católica, se levanta blanco e imponente. En sus jardines, un grupo de misioneros de todas partes del mundo se afanan en mantener todo impecable. No se ve ni una hoja seca que empañe la pureza del edificio, al que solo pueden entrar “los mormones buenos”, según dice López. “No estaría mal que gobernase por primera vez uno de los nuestros. Aunque todos deberían saber que lo haría como republicano, no como mormón”, sentencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_