_
_
_
_

Zarrías afirma que desconocía el procedimiento del fondo de los ERE

El exconsejero de Presidencia defiende a su “buen amigo” Antonio Fernández, imputado por la juez

J.M.A
Sevilla -
Gaspar Zarrias, antes de la comparecencia en la comisión de investigación.
Gaspar Zarrias, antes de la comparecencia en la comisión de investigación.PÉREZ CABO

El exconsejero de Presidencia y diputado a Cortes Gaspar Zarrías ha afirmado que desconocía el procedimiento para aprobar cada año el fondo para empresas en crisis, centro del debate en la comisión parlamentaria de los ERE. “No tenía conocimiento del procedimiento”, ha respondido el número dos del Ejecutivo andaluz durante la presidencia de Manuel Chaves. Zarrías realizó durante años gestiones para diversas ayudas a empresas que se acogieron al programa 31L de la Consejería de Empleo.

El exconsejero ha alegado que desconocía que el fondo se basaba en el convenio marco de 2001, convenio que sustentaba los convenios entre Empleo y las empresas. “Me parece una irresponsabilidad política ese desconocimiento”, le ha reprochado el portavoz popular Carlos Rojas. “Es su opinión”, ha replicado Zarrías cuando ha alegado que existían cientos de procedimientos en una Administración como la Junta, con 33.000 millones de presupuesto y 12 consejerías.

Zarrías ha aceptado de buen gusto el calificativo de “todopoderoso” que le ha aplicado la diputada de IU Alba Doblas. “Ni siquiera el todopoderoso es capaz de conocer todos los procedimientos”, ha dicho el exconsejero.

El diputado socialista ha admitido que desconocía el convenio marco de 2001, a pesar de que diversos altos cargos socialistas han esgrimido ante la comisión que todos los diputados debían conocer el convenio, ya que este estaba referenciado en la memoria presupuestaria de la partida que aprobaba el Parlamento año tras año. “No sabía si era un convenio o cualquier otra fórmula”, ha alegado el diputado socialista a Cortes. “Me refería a la partida porque puede haber cientos de convenios”, ha matizado a continuación.

Mientras, el antiguo número dos del Gobierno andaluz, diputado durante 27 años, ha defendido la labor de su “buen amigo” el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, encarcelado tras su imputación en la causa judicial. “Hizo un buen trabajo y me reafirmo en que fue un gran consejero”. El apoyo sin fisuras de Zarrías contrasta con las acusaciones veladas de diferentes exconsejeros sobre cómo el foco de las irregularidades destapadas estaba centralizado en Empleo, consejería que Fernández dirigió durante seis años (2004-2010).

Entre sus gestiones, Zarrías ha admitido que conoció al intermediario imputado en el caso Juan Lanzas, ex secretario general de Alimentación en UGT, con el que negoció diversos aspectos de ERE y empresas de Jaén, provincia de origen de ambos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su alegato final, el compareciente ha cargado contra el caso y ha presentado al PSOE como una víctima: “Una causa general contra el partido socialista. Lo que he podido escuchar aquí es secundario. Todo esto tiene un objetivo [para el PP]: gobernar Andalucía, pero en marzo los andaluces lo frustraron. El objetivo no es conocer la verdad, sino dinamitar el Gobierno de coalición actual. En política no vale todo. Ustedes ya son mayorcitos”, ha espetado a los diputados de la Cámara.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J.M.A
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_