_
_
_
_

La EMT pide una rebaja generalizada del 25% de sueldo para impedir el ERE

El concejal Alfonso Novo advierte que la propuesta tienen que aprobarla los trabajadores

El País
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.TANIA CASTRO

“Es posible que el ERE de la EMT no llegue a provocarse”, afirmó este viernes Alfonso Novo, concejal de Transportes de Valencia. Lo hizo durante la junta de accionistas de la empresa que tuvo lugar al finalizar el pleno del Ayuntamiento. Una sesión previa al mes vacacional que se alargó durante más de cinco horas y que estuvo repleta de propuestas que cayeron en saco roto. Desde la que pedía explicaciones a la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, sobre el uso de coches oficiales —replicado con un “al menos no tenemos asesores que solo hacen fotos a las matrículas”— hasta la que exigía el pago a las personas dependientes, zanjada con la acusación de que la ley de Dependencia es “lo más inhumano y horroroso” que ha hecho el PSOE.

Al final, Novo dio un vuelco al sentir generalizado expresando que aún existe una opción de paralizar el proceso de despidos si los trabajadores se bajan un 25% de su salario. “A lo mejor se están lanzando las campanas al vuelo antes de tiempo”, confesó, “porque lo tienen que votar los empleados”. La oposición valoró la noticia después de acusar al concejal de no presentar ningún informe y de desestimar un encuentro con el comité de empresa. “Es penoso que, al final de todo el proceso, el saldo sea un recorte de 208 trabajadores”, se aventuró Vicent Sarrià, concejal del PSPV.

Novo no dejó de lado la actuación de todos estos meses de negociaciones y señaló que “desde el primer momento” se respetaron “todos los mecanismos legales”. El concejal espetó que la oposición se ha arrimado al comité “sin buena intención” y no porque le importe el futuro de los trabajadores, sino para “culpar al Gobierno de estas situaciones lastimosas”. “Lo habéis tachado de amenaza y de vendetta”, denunció, “y ni siquiera condenasteis los actos vandálicos durante las jornadas de huelga”. “Creo que no ha habido seriedad y sí demagogia”, sentenció Novo.

Aparte del futuro del transporte público, el pleno abordó la ampliación del Palacio de Congresos, que se aprobó con el voto en contra de Esquerra Unida y la coalición Compromís. “Hay que felicitarse por el buen funcionamiento del edificio”, comentó Joan Ribó, portavoz de este último partido, “pero tenemos dudas de que se rentabilicen los 24 millones” de la ampliación. “Estamos a favor del Palau actual, lo que nos preocupa es el gasto en esta delicada situación económica”, apoyó Amadeu Sanchis, de Esquerra Unida.

El único acuerdo que se alcanzó fue la petición de la Junta Central Fallera (JCF) de mantener el IVA reducido del 3% para los festejos. Tras el voto en contra del PP durante la pasada comisión de Cultura, Francisco Lledó —concejal de Fiestas y presidente de la JCF— explicó que había presentado en nombre de la agrupación una carta pidiéndole al Gobierno central que no aplique la subida al 21%. “Si hubieran sido valientes”, lamentó el concejal socialista Salvador Broseta, “la habríamos solicitado todos con mayor fuerza”.

El Plan Económico Financiero de 2013 esbozado por el PP salió adelante sin apoyos de la oposición. Se aprobó tras una extensa polémica aliviada levemente por el anuncio de que Joan Ribó se acababa de convertir en abuelo. “Bienvenido al club”, le felicitó el concejal de Hacienda en el Consistorio, Silvestre Senent, antes de achacar el tono “alarmista y agorero” de la oposición. “Este plan es más de lo mismo: fuerte con el débil y débil con el fuerte”, resumió Rosa Albert, de EU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta la recta final de la reunión, una decena de trabajadores de Teletech, la empresa multinacional de servicios telefónicos, aguardó en uno de los palcos la moción presentada para revocar el ERE que podría afectar a 600 trabajadores. “Es una medida injustificada”, adujeron desde la oposición, “porque la empresa no tiene pérdidas ni está en crisis”. “Le ruego que reciba a los trabajadores cuando se pueda”, concluyó Barberá dirigiéndose a María Jesús Puchalt, concejal de Empleo, “pero sin crearles la menor esperanza o engaño”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_