El fuego acarició la inexpugnable Línea XYZ
El sistema de trincheras y defensas de Valencia en la Guerra Civil esconde restos de combate En un incendio en 1993 hubo detonaciones de restos por explosionar

Algunos vecinos de Andilla aseguraron haber escuchado explosiones esporádicas durante el devastador incendio de la pasada semana. Las atribuían a las bombas y a los restos de armamento de la Guerra Civil dispersos por la parte norte de las agrestes montañas que circundan la localidad valenciana. Se mantiene vivo el recuerdo del incendio de 1993, cuando las tareas de extinción se complicaron extraordinariamente porque las llamas afectaron a los parajes por donde transcurría la llamada Línea XYZ. Entonces el fuego detonó restos del combate que se mantuvo en el frente defensivo diseñado por el general Manuel Matallana, responsable del ejército republicano en la zona de Levante, con el objeto de detener el avance del ejército golpista sobre la capital y sede del gobierno legítimo, a la sazón, Valencia. De hecho, también se le denomina Línea Matallana.
Según apuntan fuentes históricas y militares, la Línea XYZ era un sistema de trincheras y defensas “en profundidad”, que aprovechaba las dificultades orográficas de las escarpadas cordilleras del norte de Valencia, del interior de Castellón y de Teruel. Arrancaba desde la costa de Nules y llegaba hasta la cordillera de Javalambre, pasando por Viver o Andilla.
No era una franja de fortines o búnkeres hechos con cemento reforzado, como había sido el Cinturón de Hierro de Bilbao en el año 1937 (y como era la Línea Maginot en Francia que se levantó tras la Primera Guerra Mundial para defenderse de Alemania e Italia). Su construcción “en profundidad” dificultaba destruirlas solo mediante ataques aéreos y mucho más tratándose de asaltos frontales a cargo de la infantería.
De hecho, el ejército republicano logró detener en 1938 el avance de las tropas franquistas hacia Valencia por las montañas del interior por donde discurría la Línea XYZ en la llamada Defensa de València. Parte de los efectivos del ejército nacional destinado allí tuvo también que desplazarse al desencadenarse la Batalla del Ebro. En marzo de 1939, en el contexto de descomposición de la España republicana, la que un tiempo fue inexpugnable línea XYZ, quedó en una situación de abandono. Tal y como están ahora buena parte de los vestigios de esta fortificación, a pesar de la reivindicación de historiadores, alcaldes y grupos locales de estudio y recreación.
Ahora, con el incendio de estos días, la Línea Matallana ha vuelto a ser recordada. “Dicen que ha habido un par de explosiones. Pero el fuego, menos mal, no ha llegado hasta allí, como en 1993”, señala Jesús Ruiz, alcalde de Andilla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
