_
_
_
_

La espera de un año pasa a tres meses

Desde el momento en el que uno es consciente de que le ha tocado una casa en el sorteo de viviendas de protección oficial hasta el día en el que se firma el contrato pasa, a menudo, una pequeña eternidad. En Euskadi ese espacio de tiempo se sitúa en una media de 349 días, algo más de once meses. Sin embargo, por provincias las cifras se disparan en Álava, donde de media es de 710 días para firmar las escrituras de la vivienda, frente a los 389 días de Bizkaia y los 184 de Gipuzkoa.

El Observatorio vasco de Vivienda advierte de que estos números son los tiempos medios y subraya que “la casuística es muy amplia” en Euskadi. Pero también apunta a que “existe un amplio margen de mejora en términos de agilidad en la gestión”, según las conclusiones del estudio del Observatorio vasco de Vivienda Análisis de la eficiencia en los procesos de adjudicación de la vivienda protegida.

Y es que se trata de la pescadilla que se muerde la cola: como la espera para recibir una VPO se alarga —los motivos son variados, con trámites como el chequeo en los registros de la propiedad de que el adjudicatario no tiene otra vivienda—, hay quien renuncia, lo que genera a su vez una nueva dilatación de los plazos hasta que se realiza todo el proceso con otra familia.

Hoy en día es “más necesario optimizar la eficiencia de los recursos”, indica el informe, que solicitar que se agilicen los trámites porque, además de los problemas que pueda suponer la espera a las familias, que en algunos casos optan por otras alternativas que les llevan finalmente a rechazar un piso protegido, “las renuncias hacen que se demoren los plazos de adjudicación definitiva de las viviendas, incrementando los costes para la administración”.

Este plazo de tiempo se estima que se reducirá a tres meses con la nueva normativa de Etxebide, que pese a que estaba prevista para comienzos de verano se retrasará algunas semanas.

El observatorio se muestra especialmente preocupado por los problemas en Vitoria, donde dos de cada tres demandantes de Etxebide piden un piso de alquiler y donde muchas casas en régimen de propiedad no encuentran comprador. En este sentido, el observatorio pide “medidas urgentes” para la capital vasca, que se construya más VPO en propiedad en Bizkaia y Gipuzkoa y recomienda “explorar fórmulas para poner en alquiler el parque de viviendas nuevas protegidas vacías”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_