_
_
_
_

Caamaño y Lage lanzan la batalla por el PSdeG coruñés

Los dos candidatos concurren con propuestas muy similares

Francisco Caamaño.
Francisco Caamaño.

Dos socialistas de muy distintas trayectorias políticas y estilos, aunque con propuestas muy parecidas, están en plena campaña por convertirse, en el congreso del próximo 2 de junio, en secretario provincial del PSdeG de A Coruña, la provincia gallega con más militantes (4.500). Por un lado está Francisco Caamaño, exministro de Justicia y presidente provincial saliente en la ejecutiva del veterano Salvador Fernández Moreda, que recorre por comarcas la provincia. Y por otro José Manuel Lage, diputado autonómico y aspirante por segunda vez a dirigir el partido en la provincia, quien ya se reunió “una por una” con 45 de las 94 agrupaciones locales. Ambos fueron unidos al congreso federal en apoyo de Carme Chacón, y se dividieron para el gallego, que reeligió al frente a Pachi Vázquez.

En sus recorridos por la provincia hasta finales de mes, los dos vuelven a coincidir en propugnar “un militante, un voto” para elegir a los principales cargos del partido o candidatos electorales. Hablan también ambos de reorganizar el PSdeG para “recuperar la ilusión”. Y rechazan, de momento, avanzar nombres para sus equipos. Pero en sus discursos también hay diferencias. Cuando se le pregunta por la unidad del partido y la posibilidad de una integración final de los dos aspirantes, Caamaño, que estuvo anoche en A Coruña, la agrupación local más numerosa de Galicia, donde Lage estuvo el pasado día 3, afirma “que hay diversas formas de lograrlo”. “Yo sigo mi camino, ya se verá, pero no negociaré cuotas de poder, eso es el pasado, ni ofreceré cargos a nadie”. El exministro pretende encabezar “una ejecutiva renovada no en el sentido de la edad, sino de caras”. Cuenta con el apoyo de la dirección saliente a un proyecto que asegura “abierto a todos” y al que quiere “sumar militantes, no cuotas”.

Caamaño, convencido como Lage que “la izquierda tiene su gran oportunidad” si logra “una política de cercanía” para recobrar electores, considera que el gran objetivo del PSdeG coruñés es “recuperar el peso político que hoy no tiene” en la estructura del partido pese a ser la provincia con más población y poder económico. “No veo a Fran [CAAMAÑO]como un adversario, hay más cosas que nos unen que las que nos separan”, asegura Lage. “Un proyecto compartido, no localista y equilibrado entre territorios urbanos y rurales” es la bandera de su mensaje. El parlamentario, que basa su campaña en “el contacto directo con la militancia” al considerar “imprescindible reforzar el partido desde las bases”, asegura “no tener las puertas cerradas a nada”. De si habrá o no confluencia con Caamaño dependerá, afirma Lage, de lo que le digan los militantes en esta gira precongresual. Un proceso que nada tiene que ver, advierte, con la futura designación del candidato a la Xunta, un cargo al que podría aspirar Caamaño. “Pero ahora no toca, sino elegir a quienes gestionarán el partido en la provincia”, apunta Lage.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_