_
_
_
_

Reforma del Reglamento para que puedan cobrar el paro los parlamentarios

Percibirán una indemnización en caso de cese por renuncia, equivalente a una mensualidad

El País

El Parlamento aprobó ayer una reforma de su Reglamento para que sus miembros puedan cobrar el paro, como cualquier otro trabajador afiliado a la Seguridad Social. Esta reforma, que contó con el respaldo de todos los grupos, pretende la inclusión de los parlamentarios en el régimen general de la Seguridad Social a efectos de cotización y prestación por desempleo.

Para que ello sea efectivo, la Cámara de Vitoria deberá aprobar una proposición de ley que remitirá a las Cortes Generales para que sean éstas las que aprueben una modificación de la Ley de la Seguridad Social.

La reforma, aprobada sin que ningún grupo interviniese ante el pleno, modifica tres artículos del actual Reglamento de la Cámara y varias disposiciones, informa Efe. Hasta que el Congreso no apruebe la correspondiente proposición de ley, la reforma incluye una disposición transitoria para que, mientras que la legislación general de la Seguridad Social no prevea la cobertura de las prestaciones por desempleo de los parlamentarios, estos perciban, en el caso de renuncia o de extinción de su mandato, una prestación económica temporal equivalente al 40% de una mensualidad de su salario base.

Esta prestación se abonará mensualmente durante al menos un trimestre por cada año de mandato, con un máximo de 12 meses.

Indemnización

Además, la reforma incluye un apartado que establece que los parlamentarios percibirán, una sola vez y siempre que hayan desempeñado el cargo al menos durante un año, una indemnización en caso de cese por renuncia, equivalente a una retribución mensual. Este último punto tendrá carácter general, excepto en el caso de pasar a percibir una remuneración pública en un plazo inferior a un mes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el capítulo de los derechos y prerrogativas de los parlamentarios, se incluye que las cotizaciones a la Seguridad Social estarán sujetas a la legislación general en la materia y al convenio especial suscrito por la Cámara con la Tesorería General.

Esta reforma del Reglamento es uno de los aspectos acordados por los grupos en la ponencia que trabajó en la elaboración del Estatuto del Político vasco. Entre otras cosas, en ese acuerdo se recoge suprimir por ley el derecho de los altos cargos del Gobierno a percibir complementos de pensiones vitalicias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_