_
_
_
_

Nueva delegada, nuevas formas

La alcaldesa de Valencia recibe en un clima de cordialidad a Paula Sánchez de León Desaparece la la tirantez que Barberá tenía con los delegados del Gobierno socialista

Cristina Vázquez
La delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, en su primera visita institucional al Ayuntamiento de Valencia.
La delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, en su primera visita institucional al Ayuntamiento de Valencia.CARLES FRANCESC

¿Qué alegría! Esta es tu casa". Así de afable ha recibido este lunes la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, a la nueva delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, en su primera visita institucional al Consistorio. Nada que ver con las tiranteces que Barberá ha tenido con los anteriores delegados nombrados por el Gobierno del PSOE.La socialista Ana Botella, predecesora de Sánchez de León, no se entrevistó siquiera con Barberá y con el anterior, Ricardo Peralta, las diferencias fueron insalvables, sobre todo tras el conflicto en El Cabanyal en 2010.

Barberá y Sánchez de León han repasado durante dos horas largas de reunión la lista de asuntos pendientes que Valencia tiene con el Gobierno. La alcaldesa ha convenido con la delegada del Gobierno que la retirada de la orden de Cultura que impide nuevos derribos en El Cabanyal y la creación de la sociedad Parque Central, cuyo proyecto definitivo está muy avanzado, son asuntos prioritarios a desbloquear con el nuevo Ejecutivo español.

El próximo lunes dos concejales del gobierno local se sentarán para hablar con la delegada del Gobierno sobre el futuro de la dársena del puerto de Valencia, paralizada por la inactividad del Consorcio Valencia 2007 que la gestiona y al que pertenece el Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno central. La regidora ya manifestó que hasta que no se renueven los consejeros poco hay que hacer con este órgano gestor. 

Con la anterior delegada del Gobierno socialista no llegó a entrevistarse

La búsqueda de financiación para futuras obras del AVE como el túnel o el eje pasante, los accesos diferentes a la ciudad como la V-21 o la constitución del la nueva Sociedad Parque Central han sido otros de los asuntos tratados.

"Todos son prioritarios", ha defendido Barberá, quien también se ha referido a otros temas tratados como el Corredor Mediterráneo y su parte del trazado que supone el soterramiento de las vías de Serrería o a la "posición clara" de paralización de las prospecciones petrolíferas frente a la costa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Barberá ha advertido que algunos de los asuntos están a la espera del nombramiento de representantes, como el de los accesos, que está pendiente de la Demarcación de Carreteras, el de los chiringuitos con la Demarcación de Costas, al igual que los que hacen referencia a la explotación turística de la dársena, pendiente de los nuevos miembros del Consorcio.

Pese a ello, Barberá ha asegurado que ha sido una reunión "tremendamente productiva" y se ha mostrado convencida de que el trabajo será ahora "más ágil y fácil" que antes, con los anteriores delgados del Gobierno.

Sánchez de León ha asegurado que una vez tengan claros los asuntos y los objetivos, hay que "marcar hojas de ruta y estrategias comunes para ejecutarlos y obtener resultados que tanto deseamos para la Comunidad Valenciana después de ocho años de parón, de olvido y de torpedearnos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_