Las habilidades y los conocimientos necesarios para poder utilizar la tecnología para resolver problemas, idear soluciones o crear servicios nuevos deben ser enseñados, no se aprenden siendo meros usuarios
Frente a la visión de quienes quieren adaptar la humanidad a la tecnología, y no al revés, es el momento de actuar como sociedad, definiendo colectivamente los horizontes éticos y políticos de la IA
La educación en España obliga a compartimentar los estudios técnicos por un lado y las artes y ciencias sociales por otro, cuando nuestro futuro depende del conocimiento híbrido entre el dato y lo abstracto
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
Aumentan las brechas educativas, digitales, de salud e inclusión social, que pueden convertirse en cicatrices permanentes para una generación de niños y jóvenes en España
La crisis producida por el coronavirus no puede entenderse sin considerar el golpeado entorno social
La elevada incidencia de la covid-19 en los mayores y el inexorable envejecimiento de la población fuerzan a redefinir de manera profunda nuestras miradas y políticas sobre la vejez
Esta crisis nos ofrece la oportunidad de reevaluar nuestras formas de vida, nuestros incentivos, nuestras prioridades y de impulsar un cambio real
Es momento de incorporar más voces femeninas expertas a la elaboración de políticas, exigir un equilibrio de género en la toma de decisiones
El papel del Estado es hoy más indispensable que nunca para la ciudadanía, y poner de verdad el foco en ella solo será posible si el Estado se compromete en el proceso de transformarse a sí mismo
Es momento de trabajar más integralmente en el mejor modo de reparar costuras socioeconómicas y sanitarias rotas y construirnos como una sociedad saludable, inclusiva y avanzada
No podemos sostener el reproche de los adultos hacia los jóvenes. En realidad, parten con desventaja ante un difícil mercado laboral y corremos el riesgo de romper la solidaridad intergeneracional
La inteligencia artificial ha penetrado en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida; sin embargo, no hemos sido capaces de aprovechar los datos de los móviles para contener la pandemia
La experta explica que el proyecto español se ha comunicado mal y que debe aplaudirse como una iniciativa pionera a nivel europeo
La toma de decisiones en la esfera pública puede apoyarse en datos y algoritmos para esquivar arbitrariedades y errores humanos, pero se enfrenta al problema de la privacidad
Los sistemas inteligentes nos ayudan a ser productivos, a comprar, a conducir de forma más segura y a digerir la avalancha de datos
Els telèfons, tal com els coneixem avui, desapareixeran. Però encara tindran més protagonisme a les nostres vides
Los teléfonos, tal y como los conocemos hoy, van a desaparecer. Pero tendrán un protagonismo aún mayor en nuestras vidas