
¿Puede un pequeño país tener una gran economía?
Los estados más chicos del Caribe buscan emular a sus vecinos más grandes para aprovechar los vientos a favor y mitigar los vientos en contra

Los estados más chicos del Caribe buscan emular a sus vecinos más grandes para aprovechar los vientos a favor y mitigar los vientos en contra

A pesar de los grandes avances para garantizar el acceso a la educación, cada año, decenas de miles de niños y niñas de edad escolar se quedan fuera de la escuela

Haití es el tercer país más afectado del mundo por eventos climáticos y sus productores, los principales perjudicados

Presente en el Atlántico desde mediados de los 80, el llamativo invasor amenaza las poblaciones de peces y medios de subsistencia desde Rhode Island hasta Sao Paulo

Para mejorar la calidad de vida de su población, es clave enfrentar los impactos de la deforestación, inundaciones y contaminación

Uno de cada 10 adultos en América Latina ya vive con la enfermedad, y las tasas siguen creciendo

El 80% de la actividad económica global se concentra en las ciudades, pero la desigualdad urbana no se reduce

Los océanos se enfrentan a una extinción en masa causada por la sobreexplotación y el cambio climático

El exceso de horas laborales y el estrés ponen en peligro la salud de millones de latinoamericanos

Paraguay busca poner freno a la deforestación de un bosque con tanta biodiversidad como la selva amazónica

Unos 14 millones de latinoamericanos viven en zonas de alto riesgo ante el cambio climático

Para mantenerse como potencia agrícola, la región debe proteger la riqueza de sus suelos

La protección de áreas marinas tiene el potencial de crear miles de empleos sustentables en toda la región

Un 17% de fallecimientos en Latinoamérica están vinculados con la contaminación, los accidentes y otros factores ambientales

Albergan a más del 80% de la población a nivel regional. ¿Cómo mejores políticas urbanas pueden liberar su potencial para beneficiar a millones de habitantes?

Mil millones de personas aún viven sin acceso a la red eléctrica alrededor del mundo, según el Banco Mundial

Mensajes de texto y telefonía móvil aumentan ingresos de agricultores en áreas rurales de Latinoamérica, pero la brecha digital aún persiste

Con el fin del auge económico, la región debe impulsar la innovación y la productividad para competir y seguir creciendo

A pesar de leyes que la prohíben en 20 países, la violencia se sigue cobrando vidas en la región

A nivel mundial, los consumidores desperdician tanta comida como para llenar 2.5 estadios de fútbol cada día

La falta de dinero, el papeleo y el desconocimiento del mercado son las principales trabas en una de las regiones con más emprendedores del mundo

En los últimos años el consumo de agua creció hasta 75% en algunos países, lo cual crea preocupación por su sostenibilidad

Un informe afirma que el 'boom' de las materias primas mejoró los ingresos de los latinoamericanos, incluso de los más pobres

En América Latina y el Caribe nacen más de 1.200 niños por hora y la interacción es crucial para su desarrollo desde los primeros años

Los expertos destacan la importancia de los humedales, amortiguadores naturales de los suelos y las reservas de agua dulce

Unas 300 millones de hectáreas en Latinoamérica ya están afectadas por la erosión y el agotamiento de la tierra

Miles de latinoamericanos enriquecen sus comunidades mientras trabajan para conservar las riquezas naturales del planeta

Los recursos naturales como el mar, el sol y el viento, serán claves para garantizar la seguridad energética de la región

El país prepara un ambicioso plan para convertirse en puerto de referencia en una de las zonas con más tráfico comercial del mundo

El mundo produce 1.300 millones toneladas de desperdicios sólidos al año, un 10% es plástico que en grandes cantidades termina en el océano

La exposición al DDT y otros herbicidas, así como la quema de residuos o las emisiones de refinerías, pueden provocar desde alteraciones en la conducta hasta cáncer

La expansión descontrolada de los cultivos está causando graves daños al medio ambiente Tres de cada 10 latinoamericanos dependen de la tierra para su subsistencia

América Latina se enfrenta a un éxodo masivo de campesinos e indígenas

La mayoría de Latinoamérica prohibió los productos nocivos, pero algún país aún usa HCFC

Agobiadas por los precios del petróleo, las pequeñas islas del Caribe miran a la energía geotérmica, que se genera en sus propias entrañas, como sustituto del oro negro

La conservación de los corales es clave para defender a los océanos, cada vez más afectados por la contaminación y la sobreexplotación pesquera

El mega evento futbolístico ha producido el doble de emisiones de carbono que en Sudáfrica 2010, pero también introdujo notables avances ecológicos

El aumento del nivel del mar por el calentamiento global, obliga a los países del Caribe a prepararse mejor para hacerle frente a estos fenómenos

Con un 99% de menores de 6 años inscritos en escuelas básicas, el país tiene la tasa de matrícula preescolar más alta de la región

El uso del químico contaminante para extraer oro se eleva por la proliferación de extracciones artesanales e ilegales