
Razones para no abandonar la energía nuclear en España
Mantener operativas las centrales supone una cuestión esencial de independencia y soberanía

Mantener operativas las centrales supone una cuestión esencial de independencia y soberanía

Conocer al padre de la física cuántica ayudaría a distinguir entre conservadurismo tradicional, el desquiciado derechismo actual y el fascismo

Las nuevas tecnologías, con la inteligencia artificial, la producción de energía y el control del espacio exterior a la vanguardia, se están dejando en manos privadas

La muerte de Peter Higgs obliga a recordar la importancia de su intuición y las dificultades para confirmarla

Lo que ni Aurora con su lápiz, los ladrones y soldados con sus armas o los amantes de Truman Capote sabían es que el cielo puede estar repleto de inmensos brillantes

Para Epicuro, el cuerpo y el alma se extinguen al morir, esparciéndose en el vacío los átomos que agrupados los formaban, de modo que no hay nada más allá de la muerte salvo la reagrupación de los átomos

La Unión Europea tiene sobrados recursos para crear un revolucionario sistema de traducción instantánea que funcione con cualquier idioma. Solo le falta la voluntad política: ¿hay una aspiración más esperanzadora que esta?

El responsable científico del ‘proyecto Manhattan’, que desarrolló la bomba atómica, fue una de las personas más singulares del siglo XX por su carácter enigmático y complejo y por las circunstancias que le tocó vivir. Christopher Nolan le dedica su nuevo filme

Ante un fenómeno desconocido, lo que se hace es indagar sin motivación ni expectativa tecnológica alguna

El sueño de la electricidad producida por fusión nuclear se persigue desde la década de 1950. Tres son las estrategias científicas y numerosos los retos para conseguirlo

Extracto de la obra 'El sueño de Sancho', de Manuel Lozano Leyva

Le encantaba sentarse con los jóvenes y preguntarnos por nuestro trabajo. Era extraordinariamente perspicaz con el tema que fuera

El significado del logo de la compañía podría tener que ver con uno de los pioneros de la computación moderna
A finales del siglo XIX todo el mundo estaba familiarizado con la electricidad, aunque nadie sabía en qué consistía

El padre de la ciencia moderna intentaba obtener beneficios con sus descubrimientos, pero no siempre lo conseguía