
La reforma de la eurozona
La agenda de cambios es respaldada en España pero no en los Estados miembros
La agenda de cambios es respaldada en España pero no en los Estados miembros
Los Gobiernos de Francia y Alemania han realizado una propuesta para la creación de un presupuesto que impulse la competitividad y la cohesión
La socialdemocracia debe situar a Europa en el centro de operaciones y reivindicar la idea de progreso
El país no merece un nuevo fracaso, pero la forma sectaria en que Rajoy ha elegido candidato frustra
Con las reformas necesarias, el PSOE puede volver a ser un instrumento para el cambio
En las próximas elecciones España decidirá cómo resituarse en el nuevo marco europeo y cómo rentabilizar y redistribuir la mejoría de la actividad.
El Gobierno español permanece distante cuando debería liderar el proyecto en el seno del Consejo
Si se cambia el Tratado de la Unión, debe reforzarse el modelo social
Tras seis años de crisis, la sociedad española carece de un proyecto de país. Necesita cambios económicos profundos, una readecuación del modelo de Estado y profundizar en la unión fiscal y social con Europa
La crisis europea focalizada en los países deudores tiene su sustento en el incompleto diseño institucional de la Eurozona
España necesita, para superar la crisis, afrontar una serie de cambios estructurales que le permitan elevar el crecimiento, absorber el desempleo y mantener la confianza de los acreedores en su capacidad financiera
La izquierda debe redefinir el nuevo paradigma económico para impulsar en él los valores y principios progresistas. Y evitar el discurso que acusa a la socialdemocracia de complicidad con el neoliberalismo