A lo largo de este proceso, el gobierno ha puesto en movimiento casi todas sus capacidades: la capacidad policial, la capacidad de mover la justicia, la capacidad represora, coercitiva. Pero tiene sin estrenar otra de sus capacidades, la más específica, la del diálogo político.
Hablar de mayoría silenciosa es algo que no tiene sentido en la democracia. Las mayorías lo son, precisamente, porque se hacen visibles y porque se hacen visibles en las urnas.
La multitudinaria manifestación de ayer es el sexto aviso consecutivo que el soberanismo lanza a la sociedad. Es la sexta vez en la que se demuestra que esta aceleración que venimos notando en el soberanismo desde el año 2010 procede de la calle.
La actitud y el acompañamiento de la sociedad catalana ante la decisión tomada por las autoridades, Parlament y Govern, va a resultar absolutamente trascendental.
El soberanismo hizo algo chocante al creerse que con ingeniosas argucias legales, iba a poderse saltar el marco legal y pasar, limpiamente, de una legalidad a otra
Algunas voces sesudas dicen que en Cataluña las cosas no llegarán a tanto, pero estamos en plena conflagración y nadie sabe por dónde van a ir las cosas; motivos hay para temer y mucho
El conflicto es tan extremo entre la Generalitat y el Gobierno que parece irreal; los actores políticos fingen que controlan la situación, pero están desbordados y no saben por dónde van a ir las cosas
Pase lo que pase el próximo miércoles con el referéndum catalán, todo lo que ocurra va a ser un desastre y no va a ser el final de nada, porque esto va a continuar y de una manera tremenda, aunque llegue a declararse la independencia
Este jueves se reúnen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, y van a ratificar lo único en lo que están de acuerdo, su "no" al referéndum catalán, como han hecho los expresidentes González, Aznar y Zapatero
La victoria de Macron ha supuesto la llegada de gente nueva a la Asamblea de Francia y ante ella se presentó ayer el nuevo primer ministro, Édouard Philippe, para presentar un plan muy macroniano
Cuando los tibios son expulsados y los que dudan de la victoria son considerados como traidores, es que hemos entrado ya en terreno minado, batido por fuego real
El autor invita a la cautela después del enorme éxito de las fiestas del Orgullo Gay de Madrid
"Las gentes de mi edad hemos tenido que hacer muchos esfuerzos para enfrentarnos con todos los cambios que nos ha tocado vivir, y hemos llegado hasta donde hemos podido"
La reunión tuvo como principal virtud la de enfrentar con la realidad a los más fervorosos
La llamada posverdad no es sino la mentira de toda la vida, agigantada por las armas comunicacionales, es decir, es la mentira de siempre en toda su variada gama
Madrid vive estos días inmersa en la celebración de esas fiestas que antes se llamaban del 'Orgullo Gay', y duraban un día, y que ahora se llaman solo del 'Orgullo' y duran diez días
De la capacidad de encaje que tengan los derrotados del último congreso del PSOE y de la amplitud de miras que tengan los ganadores van a derivarse muchas cosas importantes para el futuro
Los exministros del PP Cascos, Arenas, Rato, Acebes y Mayor Oreja desfilaron este martes por la Audiencia Nacional y lo que contaron resultó extremadamente chocante
Esperemos que el atentado de Londres en el que un musulmán fue asesinado sea un caso aislado y el ojo por ojo no se instale en las calles; esta víctima es tan nuestra como Ignacio Echeverría
El temor a que, tras el drama del 1 de octubre el PSOE saltara por los aires, ha hecho que los socialistas hayan bautizado a su trigésimo noveno congreso como el de la unidad
Finalizada la moción de censura, quedó muy claro que el PP no tiene nada que temer. No está amenazado ni lo estará mientras no surja una alternativa verosímil
El partido de Pablo Iglesias pasó el examen del debate de la moción de censura, con una Irene Montero que se reveló como excelente parlamentaria, aunque con discursos demasiado largos e incendiarios
"Entre lo desafortunado del momento elegido y que todos le tienen muchísimas ganas a la formación morada, el foco se proyecta, no sobre el presidente del Gobierno, sino sobre el líder de Unidos Podemos"
La moción de censura de Podemos, que se debate este martes, no procede en este momento
El día que May anunció las elecciones, las encuestas le daban una ventaja de 20 puntos; 50 días después las distancias se han reducido
El próximo jueves o viernes el presidente Puigdemont anunciará solemnemente el día del referéndum y la pregunta de la consulta
¿Cómo debe actuarse? ¿Qué nuevas medidas antiterroristas hay que aplicar? ¿Qué tolerancias hay que revisar?
Todo indica que en los próximos días el presidente norteamericano va a cumplir su amenaza de retirar a Estados Unidos del acuerdo del cambio climático
Ante su declaración en la Audiencia Nacional, Mariano Rajoy había preparado dos escondites: uno, la fecha, y otro, el procedimiento
El ciberataque a escala global y el problema digital de British Airways han dejado en evidencia la escasa seguridad en las redes
El episodio catalán termina para dar paso a nuevos tiempos mientras que Europa ya no puedo contar con Gran Bretaña y EE UU como hasta ahora
El congreso del PSOE, la moción de censura de Unidos Podemos o el proceso catalán trufan la agenda de las próximas semanas
Es hora de que demos por concluidos los prolegómenos de la confrontación en Cataluña. Lo que los deportivos llaman "la previa" ya no puede estirarse más
Después de la resonante victoria de Pedro Sánchez, las miradas se proyectan sobre los nombres propios. Ahí está ahora el morbo, en las acciones de revancha y las vendetas
¿Se puede conseguir la unidad, la concordia o por lo menos el armisticio? Fácil no va a ser, desde luego. Se puede llegar a acuerdos con un rival, pero es difícil hacerlo con un enemigo
Con tantos motivos para la preocupación en la disputa de las primarias socialistas, la vitalidad de las bases es un asidero esperanzador
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, fue señalada este martes por la guardia Guardia Civil
Como todos los debates electorales el resultado de la contienda es menos importante que el efecto de esa contienda en la cita en las urnas
El debate entre Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López no es solo un acto político de gran importancia, es también una gresca doméstica retransmitida por radio, televisión y otros soportes digitales
Alguien dijo que en la vida no gana el mejor, sino el que sabe ganar. Y esta máxima un poco cínica, que enfatiza la importancia de lo instrumental, es díficilmente discutible es tiempos como estos