Desde el punto de vista de la política, debe ser juzgado con dureza, como uno de los fracasos más extraordinarios de la historia. Desde el punto de vista de la humanidad, debe ser juzgado con mucha más amabilidad
Pekín puede revelarse como un importante actor en la crisis económica y alimentaria si toma una parte de los activos que posee en EE UU y crea un fondo para ayudar a los países más pobres en condiciones mejores que los que destina el FMI
Las guerras nos permiten reevaluar nuestras ideas. Tenemos que enfrentarnos al mundo tal y como es, no al que imaginábamos hasta un día antes
El Estado no tiene tanto peso en la economía del país asiático como pensamos. Posiblemente no llegue al 20%, como en Francia en los ochenta, escribe el economista Branko Milanovic en su último libro
Europa necesita una política más meditada en relación con sus vecinos. El histórico logro de paz entre los Estados de la Unión se contradice con intervenciones violentas e incoherentes fuera de sus fronteras
Tanto la globalización como la gran diferencia de población y de rentas entre la UE y África subsahariana y Oriente Próximo son factores que movilizan la circulación de personas
Las raíces del malestar europeo hay que buscarlas en la presión migratoria y en el aumento de la desigualdad en renta y riqueza. Falta voluntad política para subir los impuestos a los que más ganan o rescatar el impuesto de sucesiones
Los países ricos deben permitir una entrada amplia y ordenada de trabajadores
Solo la integración en la UE permitirá superar las divisiones que aún subsisten