Ir al contenido
_
_
_
_

Milei, obligado a recalcular tras el varapalo electoral en Buenos Aires

La derrota contra el peronismo en las legislativas provinciales agita las disidencias dentro de la ultraderecha argentina

Javier Milei, en Buenos Aires el 7 de septiembre.Foto: Juan Ignacio Roncoroni (EFE) | Vídeo: EPV (REUTERS)
Federico Rivas Molina

Una derrota electoral por más de 13 puntos de diferencia es cosa seria. Y mucho más si el rival es el peronismo kirchnerista, al que durante meses se prometió aniquilar al grito de “Nunca más”, una alusión al informe que en 1984 registró los crímenes de la dictadura argentina. Javier Milei, el derrotado, se enfrenta a un terremoto político tras los resultados de este domingo en las legislativas en la provincia de Buenos Aires. Esperaba una elección pareja y perdió por más de un millón de votos. El lunes, su Gobierno fue un hervidero de versiones de cambios en el Gabinete, mientras dentro de la Libertad Avanza, su partido, se activó un todos contra todos en busca del padre, o la madre, del varapalo en las urnas.

Milei reunió a sus ministros temprano por la mañana del lunes y luego después otra vez por la tarde. Los anuncios tuvieron olor a poco: el reflote de una “mesa política” que ya existía, pero no se reunía, integrada por el presidente, su hermana Karina, el asesor Santiago Caputo y algunos ministros. Y también la novedad de que se abre un espacio de diálogo con los gobernadores, que tras apoyar, en su mayoría, la gestión del Gobierno lo abandonaron antes de las elecciones por sentirse traicionados por el presidente. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lo dejo claro en una entrevista este lunes: “Son como palomas de iglesia. Cagan a todos los fieles”.

En la noche electoral, el presidente dijo que habría una dura autocrítica para enmendar errores y corregir el rumbo hacia las elecciones legislativas de octubre, cuando se renovará parte del Congreso nacional. Pero los cambios serán de estrategia política, no económicos, aclaró. “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, el rumbo lo vamos a acelerar más”, dijo. Su ministro de Economía, Luis Caputo, lo reafirmó a través de las redes sociales: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”. Los mercados escucharon y respondieron: el peso cayó un 3% con respecto al dólar y las acciones argentinas en Wall Street se derrumbaron hasta más de un 20%.

Los intentos de llevar calma a los mercados se estrellaron contra la interna libertaria. Las miradas apuntaron hacia los estrategas de la campaña en la provincia más grande y poblada del país. La decisión de Milei de convertir una elección menor, la de legisladores locales, en una guerra épica contra el kirchnerismo en su bastión no ayudaron a digerir la derrota. En la lista de los acusados están Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su primo Eduardo Menem, mano derecha de Karina Milei. Nadie se atreve a atacar a la mujer más poderosa del Gobierno, pero sí a su entorno. Los Menem, familiares directos del expresidente Carlos Menem (1989-1999), son ahora los padres de la derrota, junto con Sebastián Pareja, un político “de la casta” con pasado peronista que se ocupó del armado partidario de la ultraderecha en la provincia.

Los errores, con el resultado consumado, parecen ahora producto de haber sobrevalorado las fuerzas propias y el arrastre electoral que pudiera tener Milei. La Libertad Avanza perdió en seis de los ocho distritos de la provincia, incluso en aquellos que alguna vez fueron reacios al peronismo. Entre los heridos por la estrategia de la Casa Rosada hubo intendentes no libertarios que estuvieron dispuestos a acordar y que, ante el destrato recibido, fueron por fuera y ganaron.

El lunes fue día de recriminaciones internas, sobre todo de aquellos que se sintieron desplazados por los Menem, Pareja y, claro está, Karina Milei. Los primeros en levantar la voz fueron los integrantes de las llamadas Fuerzas del cielo, donde se agrupan los trolls que, al mando del asesor Santiago Caputo, hombre de confianza de Milei, defienden al presidente en las redes sociales. Por decisión de la hermana presidencial, todos sus integrantes quedaron fuera de las listas de La Libertad Avanza tanto en las elecciones del domingo como en las de octubre.

Las Fuerzas del Cielo se llamaron a silencio durante la campaña. Ni siquiera despertaron para defender a Milei ante las denuncias por corrupción que alcanzaron a su hermana Karina. Tampoco cuando ya era evidente que el peronismo tomaba la iniciativa y acaparaba con memes de todo tipo el debate público. El lunes llegó el desquite. Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, el rostro visible de los trolls de Santiago Caputo, pidió sin disimulo a Milei un cambio en el equipo de ministros. “DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL. Pero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS”, escribió en sus redes sociales.

Los cambios de Gabinete, sin embargo, deberán esperar. Al menos eso ha querido dejar claro el Gobierno. El jefe de Ministros, Guillermo Francos, dijo que sí, que habrá cambios, pero que llegarán recién en diciembre, cuando dos ministros y el portavoz presidencial asumirán cargos en el Congreso. Por ahora, dijo Francos, la idea es enfocar las energías “en las elecciones de octubre de la manera en que nos permita obtener un triunfo ahí”. Hasta este domingo, en el círculo de poder de Milei consideraban que darían pelea en la provincia de Buenos Aires y que las legislativas nacionales estaban ganadas. El primer vaticinio no se cumplió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Federico Rivas Molina
Es corresponsal de EL PAÍS en Argentina desde 2016. Fue editor de la edición América. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_