_
_
_
_

Una caravana de motos a alta velocidad mata a una mujer en las afueras de Bogotá

Las motos superan en número a los carros en Colombia desde 2019, y la siniestralidad vial también se ha incrementado considerablemente

Un grupo de motociclistas embisten a la joven Karen Martínez en la via Sibaté - Soachala (Departamento de Cundinamarca), en la madrugada de este 28 de junio.
Santiago Torrado

Una caravana de ocho motos, que excedía los límites de velocidad, mató a Karen Martínez, una mujer joven que manejaba otra motocicleta en el carril de velocidad lenta. Los hechos ocurrieron en un tramo de la principal carretera que comunica a Bogotá con el suroccidente de Colombia, en el tramo entre el municipio de Soacha y el embalse del Muña en el vecino Sibaté, en la madrugada del viernes, y se conocieron gracias a que el conductor de un camión aledaño al accidente los grabó. En el video se ve claramente cuando pasan cinco motos, acelerando, junto a ella, hasta que le hacen perder el equilibrio. La mujer luego cae al piso, y dos motos más pasan por encima de su cuerpo. Dos de los motociclistas cayeron por los choques, y los demás frenaron. Pero luego se fugaron todos. “Le pido a las autoridades que hagan justicia”, dijo a Noticias Caracol el padre de la víctima, Andrés Martínez. Las autoridades aún no identifican a los responsables.

En Colombia, desde hace ya cinco años, las motos superaron en número a los carros, con más de 11 millones de unidades matriculadas en 2023. Ese auge ha venido acompañado de una exacerbada siniestralidad vial donde los motociclistas son al mismo tiempo las principales víctimas y victimarios, en la mayoría de los casos por exceder los límites de velocidad. Una tragedia de enormes proporciones que muchas veces pasa desapercibida. Más de la mitad de los conductores de motos exceden los límites de velocidad, de acuerdo con estudios de la universidad Johns Hopkins en conjunto con la de Los Andes. Ese fenómeno se agrava con comportamientos de alto riesgo como zigzaguear o no llevar el casco, además de que los requisitos y controles para manejarlas son laxos. Con mucha frecuencia, los peatones y los ciclistas mueren arrollados por motociclistas.

Las señales de alerta se acumulan. Con 15,5 por cada 100.000 habitantes, Colombia tiene la peor tasa de siniestralidad vial entre los 35 países que mide el reciente reporte anual de seguridad vial del International Transport Forum. Mientras la cifra de esos fallecimientos cede en casi todos los lugares, en Colombia el incremento es dramático. La principal explicación son los motociclistas fallecidos, cuyo número supera el promedio mundial.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_