_
_
_
_

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, recibe una amenaza de muerte

El funcionario, quien gerenció la campaña del presidente Gustavo Petro, recibió la intimidación el fin de semana en su apartamento de Bogotá

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en Nueva York, en septiembre de 2023.Victor J. Blue (Bloomberg)
Santiago Triana Sánchez

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, recibió una amenaza de muerte en su apartamento de Bogotá el pasado fin de semana. La intimidación, que ha sido difundida este martes, le llegó en una caja, en cuyo interior había dos balas, una botella de vidrio llena de tierra y una carpeta negra. Dentro de ella había dos hojas con impresiones: una con una cruz negra y el nombre del funcionario, y otra con la imagen de un papiro y una nota: “Descanse en paz”. Roa, quien fue gerente de la campaña presidencial del presidente Gustavo Petro, es uno de los funcionarios más cercanos al jefe del Estado, como demuestra que él lo haya llevado a encabezar la compañía más grande del país. Las autoridades adelantan investigaciones para identificar a los responsables de la amenaza.

Tras conocerse las intimidaciones, la junta directiva de la empresa de mayoría estatal, al igual que los funcionarios y sindicatos de la petrolera, emitieron este martes un comunicado en que rechazaban las amenazas e informaban que ya habían radicado la denuncia por ello ante la Fiscalía General y la Policía Nacional. “Desde Ecopetrol hacemos un llamado por el respeto a la vida y a la integridad de todos los colombianos sin distingo”, finaliza el texto.

Los cargos de Roa, primero como gerente de la campaña de Petro y luego como jefe de la petrolera estatal, lo han colocado en una posición tan visible como polémica que pudo motivar las amenazas. Por un lado, debido a los cuestionamientos sobre la financiación de la campaña presidencial que él dirigió y que es investigada desde junio de 2023 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la entidad que vigila el correcto funcionamiento de las votaciones en Colombia. Durante la campaña, presuntamente hubo varias irregularidades en los pagos de servicios y en el dinero recibido por donantes que pudo superar los topes que permite la ley electoral en el país. En febrero de este año, Roa fue citado por el CNE a declarar.

Por otra parte, al dirigir a Ecopetrol, Roa ―en el cargo desde abril de 2023― está en una situación fundamental para los planes de transición energética del presidente Petro. Desde antes de llegar a la Presidencia, el ahora mandatario tenía clara su intención de dar un volantazo al rumbo de la mayor empresa del país: “Ecopetrol debe ser la generadora de energías limpias más grande de América Latina”, dijo en marzo de 2022, tres meses antes de ganar las elecciones. Roa es, de esta manera, la persona que debe dirigir a la empresa en la dirección que desea Petro, cuyas intenciones, sin embargo, no han carecido de dificultad y polémica.

Entre tanto, la petrolera ha cambiado de junta directiva y ha modificado sus estatutos, en los dos casos para alinearse más con el Gobierno y esa meta. A inicios de este mes, la nueva junta anunció cambios a su estructura interna que se aplicarán a partir del próximo lunes, 1 de julio. Los más significativos son dos. Una es la escisión de la actual vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Secretaría General en dos unidades aparte: la Secretaría General y la Dirección Corporativa de Relacionamiento Institucional y Comunicaciones. La segunda es la unificación de las vicepresidencias de Salud, Seguridad y Ambiente (HSE, por su sigla en inglés) y la de Desarrollo Territorial y Sostenible en una sola vicepresidencia llamada Corporativa de Transformación Territorial y HSE.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_