_
_
_
_
NEWSLETTER
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Una buena noticia

En medio de agotadoras informaciones sobre corrupción, conflicto armado aquí y en el mundo, el hallazgo de un desaparecido se convierte en un alivio para una familia

Doris Tejeda y Darío Morales, padres de Óscar Morales Tejeda, un joven cuyo cuerpo fue encontrado recientemente tras 16 años de búsqueda y fue víctima de desaparición forzada por parte del Ejército colombiano, el 16 de enero de 2008.
Doris Tejeda y Darío Morales, padres de Óscar Morales Tejeda, un joven cuyo cuerpo fue encontrado recientemente tras 16 años de búsqueda y fue víctima de desaparición forzada por parte del Ejército colombiano, el 16 de enero de 2008.Comisión Colombiana de Juristas
Catalina Oquendo

¡Hola, buenos días!

Las noticias parecen no dar nunca un respiro. Las denuncias de corrupción en el Gobierno de Gustavo Petro, la implosión del Partido Verde, el anuncio del ELN de que seguirá con los secuestros extorsivos, el ataque del Estado Mayor Central a los soldados y a los civiles en el Cauca, la ofensiva del Ejército de Israel en Rafah a pesar de las advertencias de la comunidad internacional de que será catastrófica para los civiles (van 34.700 muertos en 7 meses y contando).

A go ta mien to.

¿Quién no necesita una buena noticia?

Hoy quiero darles una gran noticia y es que apareció Óscar. Ya 16 años de esta gran búsqueda. Me siento emocionada”, dice Doris Tejada, con una mueca que no llega a ser una sonrisa completa y sosteniendo a Darío, su esposo, que cierra los ojos y parece a punto de desmayarse de un dolor acumulado por los años.

Como todo en Colombia, hasta las buenas noticias tienen un reverso doloroso. En un país donde hay más de 120.000 personas en el limbo a causa del conflicto armado, cuerpos aún buscados por familiares que siguen también en la incertidumbre ‘siempreviva’, el hallazgo de un muchacho al menos produce alivio. “Pensé que este momento no se iba a dar nunca. Ahora lo que falta es la verdad y la justicia”, dijo con enorme esfuerzo Darío, el padre. La última vez que supieron de él fue el 16 de enero de 2008.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Es una buena noticia que tiene origen en una noticia vergonzosa. Óscar Morales Tejada era el único de los jóvenes mal llamados falsos positivos de Soacha cuyo cuerpo seguía sin aparecer. Es una de las 6.402 víctimas de asesinatos a manos del Ejército, para ser presentados como bajas en combate, que han sido admitidas por cientos de militares. Después de la incansable lucha de sus padres, Doris y Darío, para que el Estado lo buscara, a finales de abril la Unidad de Búsqueda para Personas Dadas por Desaparecidas les informó que el cuerpo había sido identificado en un cementerio alterno de El Copey (Cesar).

Morales Tejada fue engañado con una promesa de trabajo y posteriormente asesinado y presentado falsamente como miembro de una banda. Los militares lo sepultaron en una fosa común. Ahora, por las declaraciones de oficiales y soldados ante la justicia, se sabe que desaparecer los cuerpos al inhumarlos como NN fue otra de las estrategias cuando los crímenes saltaron a la prensa.

En 2020, su historia estuvo a punto de sepultarse aún más. Debido al Covid, el alcalde de la población usó el cementerio alterno para llevar a los muertos por el virus y la Comisión Colombiana de Juristas pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que dictara medidas cautelares para evitar que así se destruyeran las pruebas de los crímenes y las esperanzas de los allegados a los asesinados.

De la búsqueda incansable de la familia de Morales podrían surgir otras ‘buenas noticias’ para más familias de desaparecidos, porque en ese cementerio encontraron otros 61 cuerpos que se presume fueron víctimas del conflicto armado.

Otras historias

Olmedo López Martínez
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López Martínez.UNGRD

Por supuesto, el tema de la semana han sido las denuncias de corrupción en la Unidad de Riesgo y Desastres. Para quedar con el panorama completo, les recomiendo este texto sobre quién es Olmedo López y sus tentáculos que tienen en jaque a los más alto de la política colombiana.

Sobre el mismo tema, dos tribunas de nuestros columnistas. ‘Una oficina para robar plata’, de Juan Pablo Calvás, sobre las históricas garras de la corrupción sobre esta entidad encargada de atender los desastres en el país; y ‘Corrupción en la Unidad de Riesgo: ¿cuánto falta por conocer?’, de Yolanda Ruiz, que pone a los lectores en perspectiva de futuro.

Un completísimo perfil escrito por Julio Villanueva Chang sobre el colombiano Mauricio Diazgranados, primer director científico latinoamericano en la historia del Jardín Botánico de Nueva York.

La columna del escritor Juan Gabriel Vásquez acerca del discurso de Gustavo Petro el pasado primero de mayo. “Desde la tarima de la discordia, tras una queja en la que le hablaba al público y que buscaba la polémica, Petro pronunció uno de los discursos más divisivos y hostiles de lo que va de su gobierno; construyó un relato que no sólo alimenta a sus bases sino, sobre todo, a sus opositores”, dice Vásquez en el texto.

Hasta la próxima semana.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Catalina Oquendo
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia. Periodista y librohólica hasta los tuétanos. Comunicadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Relaciones Internacionales de Flacso. Ha recibido el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga, y otros reconocimientos. Coautora del Periodismo para cambiar el Chip de la guerra.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_