_
_
_
_

Hollman Morris regresa a los medios públicos: fue designado subgerente de televisión de RTVC

El periodista y activista ya estuvo a cargo de Canal Capital durante la alcaldía de Petro, pero su nombre genera una fuerte oposición entre grupos feministas que han apoyado al Gobierno

Hollman Morris en Bogotá, el 13 de mayo de 2019.
Hollman Morris en Bogotá, el 13 de mayo de 2019.Daniel Garzon Herazo (NurPhoto via Getty Images)
Camila Osorio

Uno de los aliados más fieles del presidente Gustavo Petro, pero también uno de los más polémicos, ha sido nombrado este viernes en un nuevo cargo en el Gobierno. Hollman Morris, activista y candidato a la alcaldía de Bogotá en 2019 por el movimiento de Petro, será el nuevo subgerente de televisión de RTVC, la empresa de medios públicos del país que tiene dos canales de televisión y difunde información en casi 68 frecuencias de radio alrededor del país.

La noticia fue confirmada por Mauricio Lizcano, quien desde hace tres semanas es ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (conocido como MinTIC), en su cuenta de Twitter. El ministro y quienes dirigen RTVC suelen trabajar de la mano en los Gobiernos para definir las ambiciones del país para los medios públicos y las estrategias para mejorar las comunicaciones. Si se confirma que la actriz de televisión Nórida Rodríguez será la gerente de RTVC, los tres — Rodríguez, Lizcano y Morris— definirán el futuro de la empresa de medios públicos del país.

La noticia del nombramiento pone fin a meses de especulación sobre el destino de Morris. Hace una semana aún se rumoraba que él podría volver a lanzarse a la alcaldía de Bogotá: como alfil del presidente, a pesar de que en las elecciones anteriores obtuviera el 14% de los votos y quedara de tercero, detrás de la actual alcaldesa Claudia López y de Carlos Fernando Galán. “No me disgusta la idea, pero no he tomado la decisión”, dijo Morris a EL PAÍS hace una semana, cuando aún miraba opciones electorales. Pero no descartaba la opción de RTVC. “Esa posibilidad no se ha cerrado todavía”, decía.

Al aceptar ser subgerente de RTVC, Morris deja el camino más libre para que Gustavo Bolívar, el exsenador y guionista de narconovelas, obtenga el aval del petrismo del partido Colombia Humana para ser el próximo candidato a la alcaldía de Bogotá. Otras fuerzas de la izquierda que apoyan a Petro buscan una gran coalición con los concejales y precandidatos a la alcaldía Carlos Carrillo y Heidy Sánchez, de los partidos Polo Democrático y la Unión Patriótica. Si Bolívar confirma que se lanza, los precandidatos deberán definir si irán a una consulta para elegir a un candidato único.

El nombramiento de Morris desata varias polémicas. Morris ha sido señalado de maltrato y violencia intrafamiliar, y por esto su nombre no es bienvenido entre grupos feministas. El apoyo de Petro a Morris en las elecciones del 2019 desató una pelea política con Angela María Robledo, respetada académica y activista feminista que había sido fórmula vicepresidencial del actual presidente en 2018. Robledo se opuso a apoyar a un hombre denunciado por estos actos violentos, y con ella buena parte del movimiento feminista de izquierda se fue del partido de Petro, que solo regresó cuando Francia Márquez se alió al hoy presidente para las elecciones de 2022.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

“La izquierda colombiana debe replantear su relación con las mujeres”, ha dicho Robledo ante la presencia de hombres como Morris. En los casi diez meses que han pasado desde que arrancó el Gobierno, se asumió que Morris no sería nombrado en un cargo público para evitar esas polémicas. Como era de esperarse, voces feministas se pronunciaron inmediatamente contra el anuncio de Lizcano.

“Entre las denuncias que han señalado a Morris se incluyen denuncias por acoso laboral a mujeres en los cargos que ha ocupado en el Concejo de Bogotá y en Canal Capital”, denunció el medio feminista Volcánicas, que ha investigado al político desde hace varios años. “El nombramiento de Morris, señalado por presuntos acosos, preocupa ante la ausencia de un pronunciamiento de la entidad sobre los protocolos y rutas para prevenir y atender Violencias Basadas en Género”, añaden. RTVC es una enorme empresa estatal que ha tenido recientemente escándalos de acoso sexual. En noviembre del año pasado se denunció que un famoso director de la emisora Radiónica acosaba a sus jóvenes seguidoras.

La segunda polémica se da dentro del periodismo, pues Morris tiene detractores en el sector por su desempeño en la dirección de Canal Capital, el medio de televisión público de Bogotá, durante la Alcaldía de Petro. Mauricio Arroyave, esposo del hoy ministro de Justicia, Néstor Osuna, renunció entonces a Canal Capital y señaló a Morris de haber politizado el medio, de hacer propaganda más que investigación. Varios periodistas de RTVC expresaron hace unas semanas, en declaraciones a este periódico, su rechazo al posible nombramiento. “Mi sensación es que los periodistas de RTVC prefieren quedarse en la interinidad que con un gerente que haga más propaganda que periodismo”, dijo una de ellas.

Morris ha defendido a capa y espada su trabajo en Canal Capital. En la mañana del viernes, cuando se especulaba que iría para RTVC, escribió en su cuenta de Twitter: “Canal Capital durante la administración de la (Colombia) humana fue el mejor canal de Tv pública del país, dicho por propios y extraños, y no fue precisamente por convertirse en canal de propaganda”, dijo. Desde que Petro asumió el poder, Morris ha opinado con frecuencia sobre cómo deberían manejarse los medios públicos nacionales. “¿Que hace la Radio y la TV pública repitiendo el relato de los medios privados?”, escribió en diciembre cuando el Canal Institucional, que maneja RTVC, informó sobre unas críticas del fiscal general a Petro.

Morris tendrá el poder sobre lo que dicen esos medios. Justo cuando el presidente ha sido criticado por la Fundación para la Libertad de Prensa por sus ataques constantes a los medios privados, llega uno de sus alfiles a dirigir la gran empresa pública de medios que tiene presencia en todos los rincones del país.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_