_
_
_
_

Anand tumba en la primera semifinal a Topálov tras una lucha épica (2,5-1,5)

El pentacampeón del mundo se enfrentará en la final al vencedor del duelo entre Erigaisi, 4º del escalafón, y Jaime Santos

Anand piensa una jugada durante la 4ª partida de las semifinales del Ciudad de León
Anand piensa una jugada durante la 4ª partida de las semifinales del Ciudad de LeónLuque
Leontxo García

“He sufrido, pero he aguantado bien”. Así resumió Viswanathan Anand su durísimo duelo con Véselin Topálov en la primera semifinal del torneo rápido Magistral Ciudad de León en su edición 37. Tras rozar la derrota en los dos primeros asaltos, el indio, pentacampeón del mundo y 11º de la lista actual a pesar de sus 54 años, dio un golpe certero al contraataque en el 3º y empató el último sin sufrir. El domingo disputará su 14ª final en el Auditorio de León frente a su compatriota Arjun Erigaisi, 4º dl mundo, o el ídolo local, Jaime Santos, vencedor en 2023.

El primer asalto fue una lucha tremenda, en la que ambos estuvieron perdidos. Anand, con negras, se metió en una aventura arriesgada, en lugar de buscar el equilibrio plano, y cayó hasta el borde de la derrota. Pero Topálov no estuvo fino -era difícil en una partida rápida- cuando había que encontrar el golpe preciso para transformar su ventaja en victoria. Además se puso pasivo, lo que dio al indio una oportunidad que no vio para coordinar sus piezas en un ataque letal. Tras algunas escaramuzas adicionales, se firmó el empate después 60 tensas jugadas.

El segundo hizo pensar que iba a ser un empate aburrido, pero ambos buscaron petróleo hasta que Topálov, con negras, lo encontró: un sacrificio de calidad (diferencia de valor entre una torre y un caballo) para lograr dos peones de ventaja y mucha presión. Anand volvió a sentir muy cerca la guadaña, pero su larga serie de precisos lances defensivos acabó con un error grave de Topálov, quien pasó a estar peor. Mas no tanto como para volcar por completo la lucha. Nuevo empate, en el movimiento 82.

Topálov y Anand se saludan al inicio de la primera partida de la semifinal, este viernes en el Auditorio de León
Topálov y Anand se saludan al inicio de la primera partida de la semifinal, este viernes en el Auditorio de LeónLuque

La cuestión crítica en los inicios del tercer asalto era si el búlgaro acusaría el golpe anímico de su yerro en la partida anterior. Muy prudente -quizá porque la veteranía enseña a serlo-, Topálov eligió con blancas una línea muy segura de la Apertura Española, donde difícilmente podría quedar peor. Y así fue durante las primeras 30 jugadas, pero entonces el búlgaro, residente en Salamanca desde hace muchos años, no evaluó bien el contraataque de Anand por el flanco de rey mientras él apretaba por el de dama. Quedó claramente peor, y poco después perdido. Esta vez, el pentacampeón del mundo no perdonó.

El reto era hercúleo para Topálov. Con su grave error del segundo asalto aún revoloteando en su mente, donde seguramente también aparecía el recuerdo de sus dos derrotas ante Anand en las finales de 2006 y 2007. Ello no obstante, fiel al indómito carácter luchador que siempre le definió, el búlgaro de Salamanca lo intentó, pero no pudo pasar del empate. A pesar de sus 54 años, Anand no sólo sigue siendo un genio; además se mantiene muy fuerte. Y también inspirado en León, uno de sus torneos favoritos.

Suscríbete al boletín semanal ‘Maravillosa jugada’, de Leontxo García

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_