![Ding y Gukesh se saludan este viernes al inicio de la 4ª partida del Mundial en Singapur. De pie, los excampeones del mundo Xie Jun y Viswanathan Anand, con el maestro de ceremonias, Maurice Ashley, en el centro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EH7WZL3QENHQHONAPL2RPKP63I.jpg?auth=6abd3055f4b48f69835a0dae489860033afdb4c972cfd4b24f7c631a4f135482&width=414&height=311&focal=389%2C287)
Ding no aprieta con blancas y Gukesh empata sin sufrir el 4ª asalto del Mundial de ajedrez
El marcador del duelo, al mejor de 14 partidas, está igualado (2-2) tras una victoria de cada uno y dos tablas
El marcador del duelo, al mejor de 14 partidas, está igualado (2-2) tras una victoria de cada uno y dos tablas
Ding renuncia a la ventaja inicial de las blancas y no arriesga, lo que ayuda al indio a salir de la apertura sin problema alguno
El prodigio argentino disputa el campeonato nacional absoluto, donde ha empezado con un empate y esta vibrante victoria
El campeón se libra con gran precisión de una trampa muy peligrosa de Gukesh, pero después no encuentra la defensa exacta
El chino evita con virtuosismo una trampa mortal, pero falla en la parte menos difícil de la defensa y cae por primera vez ante el indio
Ding, tras sorprender a Gukesh con una novedad muy sutil y lograr pequeña ventaja, opta por ahorrar energía sin presionar
El chino domina en Singapur por 1,5-0,5 el duelo a catorce asaltos tras su asombrosa victoria en el primero
Una sucesión de bellos mandobles desde la apertura entre dos gladiadores que no contemplan el empate como una posibilidad
El campeón alicaído y medicado durante año y medio resurge con fuerza arrolladora y doblega con negras a Gukesh en la primera partida
Tras año y medio deprimido, enfermo, jugando mal y con graves problemas para dormir, el chino gana al indio cuando nadie lo esperaba
Ding, con graves problemas para dormir desde que logró el trono, debe volver a ser él mismo para vencer a Gukesh, de 18 años, el aspirante más joven de la historia
Los niños prodigio en ajedrez del último lustro ya no brillan sólo en la táctica sino que acreditan una gran comprensión estratégica
Parece imposible que, con tres peones negros coronando, las blancas puedan ganar, pero lo imposible no existe para el genial compositor
El ruso-español, firmante de un manifiesto contra la invasión de Ucrania, mantiene una progresión firme desde que llegó a su país de acogida
La profunda comprensión posicional de la mayor promesa del ajedrez español -tiene 8 años- va pareja con su amplia visión táctica
El campeón nacional y subcampeón europeo encabeza el Mundial sub-8 con cinco victorias y un juego muy impresionante para su edad
El gran maestro de origen peruano fue uno de los primeros ajedrecistas latinoamericanos que se asentaron en España en los setenta
Tras su empate en la penúltima ronda, el residente en Platja D’Aro se asegura el pase a la Copa del Mundo y ronda el podio, como Yuffa
Un planteamiento estratégico muy adecuado del octacampeón de España ante un rival de postín deriva en una precisión táctica de gran belleza
Los dos españoles comparten, a dos rondas del final, el 2º puesto del Europeo, que da 20 plazas para la Copa del Mundo de 2025
Muy pocas partidas se ven hoy tan vibrantes, bonitas y complejas como este duelo entre Cheparínov y Petrosián tras la Apertura Italiana
Los secretos, trucos y recursos técnicos de los finales de alfiles de distinto color, transformados en una espléndida obra de arte
Raptor, con negras, sacrifica material desde la apertura y luego convierte su ventaja en victoria con enorme precisión y no poca belleza
El programa Jonny toma una decisión estratégica digna de Kárpov y luego remata al estilo Kaspárov pero con la precisión de una máquina
De los tres españoles en el Mundial sub-16, el 3º de la lista inicial -Tabuenca era el 4º y Habans, luego campeón, el 5º- también pudo ganar medalla
El nuevo campeón del mundo sub-16 ya impresionaba en 2016 por unos fundamentos técnicos y una brillantez impropias de su edad
Un abogado gallego de gran ingenio y modestia tumba a uno de los mejores del mundo de la época, el danés Bent Larsen, con una obra maestra del ataque en tromba