
Cordón umbilical
‘Los tres primeros años’ constata que el activismo lírico de Julieta Valero sigue sublevándose contra un mundo que no está bien hecho ni bien dicho
‘Los tres primeros años’ constata que el activismo lírico de Julieta Valero sigue sublevándose contra un mundo que no está bien hecho ni bien dicho
En un mundo insomne de comercio e información, dos libros dan argumentos para un cambio en la apreciación personal, cultural, profesional y social de una actividad necesaria: dormir bien
Pola Oloixarac maneja dos niveles de narración, casi dos tramas paralelas, que inciden de manera desigual en una doble faceta de la escritura
Lo único que se sabe de Evan Dara es que no ha leído 'JR' y que podría ser el escritor Richard Powers. Su fascinante 'La cadena fácil' acaba de ser publicada por primera vez en español
Las tres horas y media que dura la proyección de ‘El irlandés’ se hacen cortas ante esa exhibición casi insultante de sabiduría cinematográfica de Marin Scorsese
El debut de Elisa Ferrer, premio Tusquets, es una telaraña de tramas cotidianas en el punto justo de ternura, dolor, trascendencia y humor
Maestra del microrrelato, la argentina acaba de publicar 'La guerra'
‘Je sui africain’, el disco póstumo de Rachid Taha, es el epítome de la obra del visionario artista argelino
Luis Mateo Díez ha escrito la mejor novela sobre lo que significa recuperar la juventud con sus expectativas no todas cumplidas, con su dolorosa fugacidad
Se ha comparado a David Means con Carver, con Cheever y otros, pero a quien recuerda verdaderamente este libro es a Flannery O'Connor
Ramón Tamames estudia al Cortés explorador y empresario, al humanista, pero también el contexto demográfico, la leyenda negra y el comercio entre España y las Indias, no solo de México
Un ensayo analiza cómo los dirigentes alteran el orden temporal. Cambiar el calendario es una opción, pero hay muchas más
La italiana Alda Merini, poeta fundamental del siglo XX, relató hace tres décadas su paso por el manicomio en una mezcla de memoria y ensayo traducido ahora al español
'La función que sale mal' es una comedia de éxito infinito
Gonzalo Cunill y Juan Navarro homenajean a David Foster Wallace con ‘En lo alto para siempre’
Esta semana ‘Babelia’ analiza obras de Òscar Pujol Riembau, Javier Peña, Pablo García Casado, Juan Antonio Masoliver Ródenas, William Davies, Frédéric Lordon y Fernando Vallejo
Una biografía retrata a uno de los intelectuales más influyentes de la Transición. Comunista y disidente del PCE, editor y analista político, fue un referente para la izquierda española
'Liberté', el nuevo filme de Albert Serra, transcurre en esos bosques en los que la Europa del XVIII se buscó a sí misma
La artista, recientemente reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, despliega sus últimos trabajos en Barcelona
En 'Línea de sombra', Ibon Aranberri desplaza al museo los vestigios funerarios del antiguo convento de San Telmo
‘La cámara te quiere’, de Pablo García Casado, tiene el mérito de convertir al lector en incómodo voyeur de una explotación vital y laboral
No hay nada de esta vida del escritor, ni sus viajes, ni sus amores, ni sus inquinas o pasiones, que no ocupe lugar en el trayecto de su escritura
William Davies y Frédéric Lordon revisan el canon filosófico introduciendo el análisis de las emociones como herramienta para entender las dinámicas económicas, sociales e ideológicas
La adaptación teatral de 'Celia en la revolución' resume lo esencial de la novela original de Elena Fortún
Javier Peña debuta con una novela de iniciación de grupo de amigos con funeral de fondo, bien escrita pero dispersa
La adaptación teatral del libro sobre el narcotráfico despierta tanto entusiasmo como la serie de televisión: el público casi es capaz de corear los diálogos
Colombia acapara la ira del autor, una sociedad que según él es indolente, corrupta, violenta y chapucera, y merece desaparecer
El escritor argentino culmina con la hecatómbica ‘La parte recordada’ su tríptico sobre la disfuncional familia Karma y un escritor que dejó de escribir
Obras de Òscar Pujol Riembau, Javier Peña, Pablo García Casado, Juan Antonio Masoliver Ródenas, William Davies, Frédéric Lordon y Fernando Vallejo