_
_
_
_
FARIÑA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Fariña’: catarsis teatral a la gallega

La adaptación teatral del libro sobre el narcotráfico despierta tanto entusiasmo como la serie de televisión: el público casi es capaz de corear los diálogos

Raquel Vidales
Una escena de 'Fariña'.
Una escena de 'Fariña'.CARLA GARCÍA

Que Fariña es un fenómeno no hace falta decirlo. El libro de Nacho Carretero sobre el narcotráfico gallego se convirtió en serie de televisión, acaba de publicarse su versión en cómic y ahora está de gira por Galicia su adaptación teatral. Viendo ese espectáculo allí, se entiende claramente por qué: tiene un enorme poder catártico. En la clausura hace dos semanas del Festival de Otoño de Carballo, una pequeña localidad cercana a la Costa da Morte, el público casi coreaba los diálogos como si aquello fuera un karaoke (en el buen sentido). Igual que los espectadores de las antiguas tragedias griegas: la catarsis se produce precisamente porque nos sabemos de memoria la historia.

La adaptación escrita por José L. Prieto con asesoramiento de Carretero incide en ello construyendo personajes arquetípicos. El narco refinado, el paleto, el policía colaborador, el político corrupto, la madre valerosa. No hace falta nombrarlos: en cuanto sale una mujer enjoyada con la sintonía de Falcon Crest, el público reconoce a la mujer del capo Laureano Oubiña y se parte de risa. Esta es la virtud y a la vez la trampa que encierra esta dramaturgia: la línea que separa el arquetipo de la caricatura chistosa es muy fina y no siempre cae del lado bueno.

La puesta en escena, dirigida por Tito Asorey, pierde fuerza a veces también por su afán de agradar al público. Algunas escenas son más bien sketches cómicos. Aunque por otra parte tiene grandes virtudes: buen ritmo, buena música en directo (compuesta por el grupo Novedades Carminha) y hallazgos como la regueifa (una especie de rap secular gallego) que los actores cantan para resumir el círculo vicioso que implica en el narcotráfico a todas las capas de la sociedad. Mención especial para las dos actrices del reparto, Cris Iglesias y María Vázquez: versátiles y creíbles en todos sus registros.

Fariña. Texto: Nacho Carretero / José L. Prieto. Dirección: Tito Asorey. Próximas funciones: Vigo, Pontevedra, Santiago, Narón, Lugo, Vilagarcía, Ourense, Cangas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_