_
_
_
_

Ros asegura en la 'Campus Party' que "es difícil impedir" los intercambios entre usuarios

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información pide a los internautas que aprovechen al máximo el evento

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, ha manifestado que habría que aprovechar "al máximo" el potencial de la 'Campus Party' porque España "no es una sociedad que esté muy desarrollada, al menos comparativamente con las más avanzadas en Sociedad de la Información" y "esfuerzos como este serviría para desarrollarla más".

Más información
La Campus Party se quedará en Valencia cuatro años más
Cruce de acusaciones entre la SGAE y la Campus Party por culpa de las redes de P2P
Desmesura informática
La gran 'Kedada' valenciana
Bacanal informática
Arranca la Campus Party con mil internautas más y el doble de velocidad
La SGAE defiende, entre abucheos, el actual modelo de propiedad intelectual en la Campus Party
Expulsados diez jóvenes de la Campus Party por vejar a un hombre y distribuir el vídeo en la red

Ros, quien ha visitado en Valencia las instalaciones de la VII edición de la 'Campus Party' -que ha calificado de "impactante"-, ha explicado que se trata de "un espectáculo y una fiesta de la informática que no se puede ver en ninguna otra parte" y, ha señalado que "fue una idea magnífica de los creadores que se mantiene, crece y se desarrolla cada vez más".

Ha indicado además que está más acostumbrado a ver reuniones de este tipo relacionadas con la música, pero no con la informática, lo que demuestra el "enorme potencial" que tiene la Sociedad de la Información y, ha señalado, "lo que habría que hacer es aprovecharlo al máximo".

Ros ha explicado que esta iniciativa podría considerarse una isla en un océano pero ha subrayado que los organizadores y voluntarios realizan actividades a lo largo de todo el año formando a gente en informática, en sociedad de la información y en acceso a Internet, entre otras cosas. Se trata, ha afirmado, de un proceso en cadena que se manifiesta de manera "especial" en estos días pero que tiene vigencia a lo largo de todo el año.

Preguntado sobre las críticas vertidas por la Sociedad General de Autores (SGAE) por considerar que se realizan copias sin pagar derechos de autor, ha señalado que no conoce de primera mano esa polémica, y, aunque ha considerado que "hay que respetar los derechos de autor", ha especificado que lo que ocurre en la 'Campus Party' "son comunicaciones e intercambios entre individuos" y "es difícil impedir o prohibir que se intercambien lo que ellos quieran".

El secretario de Estado al ser preguntado sobre qué opinión le merece el 'software' libre, ha explicado que es una "apuesta interesante a la que hay que darle la oportunidad de desarrollo y en ese desarrollo futuro se verá hasta donde puede llegar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_