_
_
_
_

Ono pide que la CNE recorte los ingresos de las eléctricas para compensar el PLC

El presidente de la compañía afirma que "no tendría sentido que por un lado los consumidores sigan pagando todos los costes de transición a la competencia del sistema eléctrico y por otro lado a esa misma red se le permita obtener ingresos adicionales"

El presidente de Ono, Eugenio Galdón, advirtió hoy de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) deberá recortar los ingresos que reciben las compañías eléctricas de los consumidores por la transferencia de sus costes para compensar los obtenidos gracias a la prestación de servicios de telecomunicaciones (fundamentalmente, acceso a Internet a gran velocidad) mediante la tecnología PLC (power line communication).

Galdón ha señalado que "no tendría sentido que por un lado los consumidores sigan pagando todos los costes de transición a la competencia del sistema eléctrico y por otro lado a esa misma red se le permita obtener ingresos adicionales". "Ese es un problema que habrá que solventar", agregó.

Más información
La CNE pide más normas para el servicio de Internet por cable de luz
Endesa lanza su servicio de acceso a Internet a través de red eléctrica
El club de la lucha en banda ancha
36 empresas e instituciones europeas se asocian para impulsar el acceso a Internet por la red eléctrica

El presidente de la operadora de cable recordó que determinados costes del sector eléctrico (costes del despliegue de infraestructuras, de la tecnología de la generación o de transición por el parón nuclear) se transfieren a la factura de los consumidores. "En la medida en que esa misma infraestructura se utilice para proveer de otros servicios que generen ingresos, es lógico pensar que el regulador eléctrico compense esos mayores ingresos que se obtienen por un lado con menores ingresos que se deriven de la propia tarifa eléctrica", aseveró.

Explosión de la banda ancha

Por otra parte, Galdón indicó que Ono espera cerrar el ejercicio con un ritmo de crecimiento de sus ingresos y del número de clientes similar al registrado en los primeros trimestres del año, de entre el 55% y el 60%. "No hay nada que nos haga pensar que vayan a ser peores que los de trimestres anteriores", afirmó.

El presidente de la operadora auguró que 2004 será el año de la explosión de la banda ancha en España, porque todas las infraestructuras comerciales de creación de base de clientes y de mercado ya están y todos los agentes de la banda ancha "están dispuestos a dar el salto".

Fusión con Auna

Sobre la posible fusión de Ono con Auna, Galdón expresó su convicción de que es un proceso "que se producirá porque redundará en beneficio de las empresas y de los consumidores" y pemitirá una mayor competencia con el operador incumbente.

No obstante, remarcó que actualmente no hay conversaciones de fusión entre ambas compañías "ni las ha habido desde hace ya un par de años", aunque insistió en que "tiene sentido que el sector del cable en España se consolide".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_