_
_
_
_

CC OO advierte de que el incumplimiento del Protocolo de Kioto costará 3.600 millones

El sindicato presenta un plan para reducir las emisiones de CO2 y no tener que comprar derechos de emisión

El incumplimiento del protocolo de Kioto puede suponer a las empresas españolas un coste de 3.600 millones de euros anuales en la compra de derechos de emisión de toneladas de CO2. Así lo asegura el sindicato CC OO, que hoy ha presentado un estudio sobre el Impacto Económico del Protocolo de Kioto.

Más información
El Plan del Clima del Gobierno no fija una reducción de emisiones
180 países avanzan en las medidas contra el efecto invernadero con la ausencia de Rusia

El secretario confederal de Medio Ambiente de Comisiones, Joaquín Nieto, responsable del informe, ha enumerado una serie de datos sobre la emisión de gases de efecto invernadero en España. Según sus datos, con las políticas actuales, España habrá generado en 2012 unas emisiones de CO2 equivalentes brutas de 446 millones de toneladas, más de lo que el Protocolo establece para España, por lo que habrá que adquirir derechos para emitir 113 millones de toneladas anuales. Esto supone que para el periodo 2005-2007 los sectores afectados por la Directiva comunitaria de comercio de emisiones podrían tener que gastar unos 200 millones de euros anuales en la compra de derechos.

Para el periodo 2008-2012, España excedería en 113.041 millones de toneladas la cantidad que permite el protocolo, por lo que debería comprar cada año derechos por 113 millones de toneladas de CO2, que podrían costar entre 1.243 millones de euros -en el mejor de los casos, para un precio de 11 euros por tonelada- y 3.616 millones de euros -en la hipótesis probable de 32 euros por tonelada, según ha explicado Nieto. El informe señala que para el periodo 2008-2012 las emisiones en España podrían ser superiores en un 60% a las de 1990 (año de referencia para la reducción de emisiones) y los fondos públicos previstos para combatir el cambio climático entre 2004 y 2012, 1.895 millones de euros, son a todas luces insuficientes.

Sin embargo, CC OO opina que cumplir con el protocolo, esto es, reducir las emisiones contaminantes, es "posible", además de constituir "una excelente oportunidad para crear empleo, promover la innovación tecnológica, mejorar la competitividad empresarial, reducir la dependencia energética y avanzar hacia la sostenibilidad". Para ello, CC OO ha elaborado un plan que propone que el Gobierno aumente las inversiones en eficiencia energética a 1.000 millones anuales de euros en el periodo 2004-2012, frente a los 200 actuales, y en energías renovables a 200 millones anuales de euros, frente a los 41 millones. El plan incluye también la mejora del esquema retributivo del Régimen Especial y la obligación por ley a las empresas eléctricas a que destinen anualmente 250 millones de euros a programas de gestión de demanda.

Con ello, según Joaquín Nieto, se podrían ahorrar 75 millones de toneladas anuales de CO2, lo que supondría un ahorro de entre 825 y 2.400 millones de euros en derechos de emisión. Para Nieto, el coste de no actuar será muy superior al de las inversiones necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y prevenir sus efectos.

Lucha contra el cambio climático

Joaquín Nieto ha asegurado que hoy por hoy "no existe un acuerdo" en la Estrategia de lucha contra el cambio climático y que "la ministra se ha precipitado" al anunciarlo, "porque hoy no existe, aunque podría existir si se incorporan propuestas claras". Nieto ha puesto cuatro condiciones para que el sindicato apoye la Estrategia de lucha contra el cambio climático en la reunión del Consejo Nacional del Clima el próximo jueves: establecer unos objetivos claros por sectores; una reforma fiscal que no aumente pero sí redistribuya los impuestos; una revisión de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, del Plan de las redes de transporte eléctrico y gasista y del Plan de fomento de energías renovables; y el aumento de inversiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_